InicioDEPORTES¿CUALES FUERON LOS MEJOR PAGADOS DE LA MLB DE LOS AÑOS 60?

¿CUALES FUERON LOS MEJOR PAGADOS DE LA MLB DE LOS AÑOS 60?

-

En la década de 1960, los salarios en las Grandes Ligas de Béisbol (MLB) eran significativamente más bajos que en la actualidad, ya que los jugadores tenían menos poder de negociación debido a la cláusula de reserva, que ataba a los atletas a sus equipos de por vida a menos que fueran liberados o intercambiados. La era de los agentes libres y los contratos multimillonarios aún no había comenzado, por lo que incluso los mejores jugadores ganaban sumas modestas en comparación con los estándares modernos.

Los jugadores mejor pagados de esa época eran generalmente superestrellas establecidas, como Willie Mays, Mickey Mantle y Sandy Koufax, quienes destacaban tanto en el campo como en popularidad. Aunque no hay registros exhaustivos y públicos de todos los salarios año por año, los datos históricos y anécdotas de la época permiten identificar a algunos de los más destacados:

Willie Mays: Considerado uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, Mays, jardinero de los San Francisco Giants, fue probablemente el beisbolista mejor pagado de la década. En 1963, se informó que firmó un contrato por $100,000 dólares anuales, una cifra récord en ese momento. Hacia el final de la década, su salario pudo haber aumentado ligeramente, alcanzando alrededor de $125,000-$135,000 por temporada en 1969, lo que lo situaría como el tope salarial de la MLB en esos años.

Mickey Mantle: El icónico bateador de los New York Yankees también estaba entre los mejor remunerados. En 1963, Mantle igualó a Mays con un salario de $100,000 anuales. Aunque las lesiones afectaron su carrera hacia finales de la década, su salario se mantuvo en ese rango elite, probablemente rondando los $100,000-$110,000 en sus últimos años (se retiró en 1968).

Sandy Koufax: El legendario pitcher de los Los Angeles Dodgers tuvo un ascenso meteórico en la década. Para 1966, su última temporada, Koufax y su compañero Don Drysdale negociaron conjuntamente, y Koufax logró un salario de $125,000, uno de los más altos de la época. Este monto lo colocó entre los líderes salariales antes de su retiro a los 30 años.

Otros nombres como Hank Aaron y Frank Robinson también estaban entre los mejor pagados, con salarios que se acercaban a los $100,000 hacia finales de la década, pero Mays y Koufax suelen destacarse como los que más percibían.

El salario más alto documentado de la década de 1960 parece haber sido el de Willie Mays o Sandy Koufax, alcanzando aproximadamente $125,000-$135,000 anuales hacia 1966-1969. Esto refleja el techo salarial de la MLB en una era donde el promedio de los jugadores estaba muy por debajo, alrededor de $10,000-$20,000 al año.

En la década de 1960, la presencia de jugadores dominicanos en la MLB estaba en sus primeras etapas. Aunque República Dominicana comenzaba a emerger como una fuente de talento, los jugadores dominicanos de esa época no estaban entre los mejor pagados, ya que eran novatos o tenían roles secundarios en comparación con las grandes estrellas estadounidenses.

Juan Marichal: El pitcher dominicano más destacado de la década, conocido como el «Dominican Dandy», debutó con los San Francisco Giants en 1960 y rápidamente se convirtió en una estrella. Sin embargo, no hay evidencia de que estuviera entre los mejor pagados.

En sus primeros años, Marichal probablemente ganaba entre $10,000 y $20,000 anuales, típico para un novato o un jugador en desarrollo. Hacia finales de la década, con su consolidación como uno de los mejores lanzadores (Ganó 26 juegos en 1968), su salario pudo haber subido a unos $50,000-$75,000 anuales, pero no alcanzaba los niveles de Mays o Koufax.

Marichal fue una estrella consolidada en los 60 y principios de los 70. En su apogeo, probablemente ganaba entre $50,000 y $100,000 por temporada, lo que era un salario alto para la época. Hacia 1970, los mejores jugadores comenzaban a superar los $100,000 anuales, y como pitcher estrella, es razonable suponer que estaba entre los dominicanos mejor pagados antes de retirarse en 1975.

Jugadores como Felipe Alou (quien debutó en 1958 pero brilló en los 60), Matty Alou y Jesús Alou (los tres hermanos Alou) también estuvieron activos en la MLB durante esta década. Sin embargo, sus salarios eran modestos, probablemente entre $10,000 y $40,000 anuales, dependiendo de su experiencia y rendimiento. Felipe, el más exitoso de los tres en esa época, pudo haber alcanzado un poco más como líder de los Giants en algunos años, pero no hay registros que lo coloquen cerca de los $100,000.

Los dominicanos comenzaron a llegar en mayor cantidad y a destacar más prominentemente en las décadas posteriores (1970 y 1980), pero en los 60, su impacto era más cualitativo que económico. La falta de agentes libres y la discriminación salarial hacia jugadores latinos también limitaron sus ingresos. En resumen, aunque había dominicanos talentosos como Marichal, ninguno estaba entre los mejor pagados, que eran dominados por figuras como Mays, Mantle y Koufax, con salarios máximos de hasta $135,000 anuales.

Cesar Cedeño debutó en 1970 y rápidamente se convirtió en una estrella. Hacia finales de los 70, cuando firmó extensiones con los Astros, su salario probablemente rondaba los $200,000-$300,000 anuales, colocándolo entre los dominicanos mejor pagados de la década.

En los 70, Ricardo Carty era un bateador respetado. Aunque no hay cifras exactas, su salario en su mejor momento pudo haber estado entre $50,000 y $150,000 por año, dependiendo del equipo y su rendimiento.

Pedro Guerrero fue una estrella en los 80, especialmente con los Dodgers. En 1988, firmó un contrato de 3 años por $6.2 millones con los Cardenales, lo que le dio un salario anual de más de $2 millones hacia finales de la década, uno de los más altos para un dominicano en ese tiempo.

Jorge Bell firmó contratos que lo llevaron a ganar alrededor de $2 millones por año a finales de los 80, especialmente después de 1988, cuando los Azulejos lo retuvieron como una de sus estrellas.

Tony Fernández era un torpedero estelar en los 80. Hacia finales de la década, su salario probablemente superaba el $1 millón anual, especialmente tras su gran temporada de 1987 y su valor defensivo.

LRS

Related articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
3,912SeguidoresSeguir
22,300SuscriptoresSuscribirte

Latest posts