Albert Pujols fue anunciado ayer como el nuevo manager del equipo dominicano que competirá en el Clásico Mundial de Béisbol 2026. El ex jonronero Nelson Cruz, actual gerente general de la selección quisqueyana, presentó con entusiasmo al legendario pelotero.
“Es un gran honor y me llena de orgullo presentar a Albert Pujols. Su liderazgo y habilidades serán fundamentales para formar el equipo que nos llevará a recuperar el título en 2026”, dijo Cruz.
Pujols, emocionado por la oportunidad, expresó su gratitud: “Es un placer y un honor para mí. Agradezco a Dios, a Nelson, a la federación de béisbol y al comité de operaciones por confiar en mí para representar a nuestro país”.
Con una carrera de 22 temporadas en las Grandes Ligas (MLB), donde se retiró en 2022 como el cuarto mayor jonronero de la historia (703 cuadrangulares) y tres veces Jugador Más Valioso, Pujols está destinado a ser inmortalizado en el Salón de la Fama de Cooperstown. Recientemente, demostró su capacidad como dirigente al liderar a los Leones del Escogido a títulos consecutivos en la Liga Dominicana de Béisbol Profesional (Lidom) y la Serie del Caribe en Mexicali, México, durante el invierno pasado.
Pujols no es ajeno al Clásico Mundial. Participó en la edición inaugural de 2006, cuando República Dominicana cayó en semifinales ante Cuba. El mayor éxito del país llegó en 2013, con un récord perfecto de 8-0 y el campeonato bajo la dirección de Tony Peña. Otros managers destacados del equipo han sido Manny Acta (2006), Felipe Alou (2009), el propio Peña (2017) y Rodney Linares (2023), todos con experiencia notable en el béisbol profesional.
“El trabajo empieza ya. Vamos a preparar un equipo competitivo para traer la corona de vuelta a casa”, afirmó Pujols, quien antes de asumir roles como manager había trabajado como comentarista televisivo y asistente especial del comisionado de MLB, Rob Manfred, además de colaborar con los Angels.al
La sexta edición del torneo, organizada por MLB, la MLBPA y la WBSC, se disputará en marzo de 2026 en cuatro sedes: Miami y Houston (EE.UU.), San Juan (Puerto Rico) y Tokio (Japón). Miami albergará juegos de primera ronda, cuartos de final, semifinales y la final en el loan Depot Park, mientras que Houston debutará como sede. Puerto Rico regresa tras ausentarse en las últimas dos ediciones, y Tokio mantiene su tradición como anfitrión por sexta vez consecutiva.
República Dominicana competirá en el Grupo D en Miami, del 6 al 11 de marzo, enfrentándose a Israel, Venezuela, Países Bajos y un rival aún por clasificar. Con Pujols al frente, el equipo busca repetir el éxito de 2013 y consolidarse como potencia mundial del béisbol.
LRS