InicioECONOMIAHOYO DE FRIUSA...para pensarlo!

HOYO DE FRIUSA…para pensarlo!

-

Por Felix A. Jimenez

Ese «hoyo» de Friusa existe desde hace más de 20 años, y recuerdo perfectamente cuando comenzó como un pequeño poblado. Allí están haitianos que, si bien quizás ilegales, son trabajadores, no bandidos. Como siempre, es posible que haya por allí alguno no tan santo, pero no podemos generalizar.

¿Quiénes son responsables de lo que ocurre alli hoy en día?

  1. Rapidamente se acusará a los hoteles y contratistas dominicanos que emplean estos ilegales. Pero…¿tienen otra opción si no hay suficientes dominicanos disponibles?        Se necesitan trabajadores que garanticen una cierta permanencia pues sus trabajos requieren mano de obra adiestrada. No todos son peones.
    • Inicialmente, los que trabajan en construcción están allí porque aceptaban pagos más bajos, pero también porque no había un alojamiento con condiciones mínimas, como deseaban los trabajadores dominicanos, en contraste con las de supervivencia que aceptaban los haitianos.
    • Desde que se inició el desarrollo de la zona de Punta Cana, se debió prever alojamiento para trabajadores. Como ejemplo, cuando se construyó la zona hotelera de Cancún en México, se planificó y construyó alojamiento para el personal de apoyo, lo que hoy es el pueblo de Cancún. Este no fue el caso…y nadie alzo la voz que yo recuerde.
    • El ser humano busca soluciones cuando los organismos encargados de coordinar el quehacer nacional no lo hacen.

Hubo emprendedores locales que solucionaron parte del problema ofreciendo viviendas para personal de mayores ingresos, pero los de menores ingresos no tuvieron esa suerte.

    • Esto indica que ha faltado una Planificación Urbana responsable: Si todavía se quiere crecer, aunque la solución llegue algo tarde, es necesario exigir que nuevos desarrollos turísticos incluyan infraestructura para trabajadores, con viviendas dignas y servicios básicos o se cree ahora lo que debió hacerse desde el principio.
  1. Otro responsable es EL ESTADO, quien autorizó el desarrollo sin preocuparse por el futuro de los trabajadores, y que también es responsable de lo que ocurrió como consecuencia.
    • Durante largo tiempo, los trabajadores locales debían viajar en guaguas todos los días desde Higüey y zonas aledañas, sufriendo accidentes horrorosos y pérdidas de vida con mucha frecuencia.
    • Mas tarde apareció la mano de obra haitiana que se quedaba en el área evitando así los riesgos de los traslados diarios. Además de no tener una vivienda a la cual regresar.
    • El Estado (Migración) debió ser más proactivo y notar esta comunidad de migrantes tan visible y regularizar esta situación desde el principio; pero todos conocemos el descuido con que se ha manejado este tema en todo el país.  Con el tiempo, mucho tiempo después, finalmente se mejoró el asunto de las redes viales.

Hoy día tenemos una convocatoria para una protesta contra inmigrantes ilegales. No importa quién la organice, es solo una demostración de que la población está sintiendo los efectos de la falta de responsabilidad en el manejo del problema de la migración ilegal en nuestro país.

Lo positivo de esta convocatoria es que pone en evidencia que el problema ya ha llegado a una crisis. De no buscar soluciones, la población estará dispuesta a seguir las directrices del primero que sugiera algo, sin analizar las consecuencias. Y sabemos que algunos no consideran la vía pacífica como una solución.

Me considero un defensor de mi pueblo y nuestra nacionalidad, pero mi opinión es que esta convocatoria conlleva más consecuencias negativas que posibles beneficios:

  1. Se hace en un lugar donde cualquier situación negativa puede afectar el turismo, nuestro mayor generador de ingresos. El mayor perdedor seria el Pais.
  2. Si los organizadores piensan que esto les traerá mayor visibilidad, quizás sea una indicación de falta de una evaluación adecuada de las consecuencias.
    • Una piedra o bala perdida puede segar una vida y provocar un enfrentamiento lamentable que podría ser un detonante para otros.
    • Se arriesga demasiado en esto, aunque entendemos que nuestro pueblo está harto.

Y, de nuevo, ¿qué hace el Estado?

  • Usar la fuerza pública para evitar un enfrentamiento violento no garantiza que algo no pueda suceder.

Basta cualquier pequeño incidente que luego nadie sabría quien inicio.

  • La atmósfera está cargada, y muy poco podría provocar una explosión.
  • Parece que nuestras autoridades solo REACCIONAN en el momento, pero siguen sin diseñar y aplicar las medidas correctas.
  • ¡Es el reinado de la improvisación!
  • Y podríamos usar este incidente para buscar soluciones para esta zona tan importante para la economía del país, pero no nos vayamos por las ramas pues todos sabemos que el problema real es el que enfrentamos cada día en cada pulgada del territorio nacional.

Me siento como un espectador que ve en cámara lenta cómo nos dirigimos a una debacle.

Como no está muy lejos del lugar, quizás alguien, al pasar por Higüey, pueda hacer algunas plegarias a nuestra Virgen Protectora.

FJ

Related articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
3,912SeguidoresSeguir
22,300SuscriptoresSuscribirte

Latest posts