InicioIBEROAMERICAPRESIDENTES DOMINICANOS SOLICITAN ACCIÓN DE LA ONU EN HAITI

PRESIDENTES DOMINICANOS SOLICITAN ACCIÓN DE LA ONU EN HAITI

-

-¿Unidad o estrategia? Presidentes dominicanos firman cartas conjuntas sobre Haití en un gesto que levanta cejas-

Por  Luis Rodríguez Salcedo

En un movimiento que podría interpretarse como un gesto patriótico… o como una jugada política muy bien calculada, el presidente Luis Abinader y los expresidentes Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía enviaron cartas conjuntas a los líderes de los países miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, solicitando que la actual Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití se transforme en una misión híbrida, con control logístico y operativo directo de Naciones Unidas.

La información, servida con pulcritud desde el Departamento de Comunicaciones de la Presidencia este jueves por la mañana, fue presentada como una muestra de “consenso nacional” frente al descalabro haitiano. Pero en los mentideros políticos más agudos, la pregunta que flota es: ¿realmente estamos ante un frente común o frente a una coreografía diplomática ensayada?

“El envío conjunto de estas cartas por el actual presidente y tres expresidentes refleja la urgencia nacional y el consenso político sobre la necesidad de una acción internacional más eficaz”, afirmó el vocero oficial, Homero Figueroa, con tono solemne. Pero el eco de su declaración rebota con ironía entre analistas: ¿urgencia nacional o conveniencia compartida?

Las cartas —que llegaron a los escritorios de Washington, Moscú, Pekín, Londres y París, entre otros— advierten que Haití ya no es simplemente un Estado colapsado, sino un laboratorio caótico donde bandas como Viv Ansanm y Gran Grif gobiernan territorios, cruzan armas y se codean con redes de narcotráfico y actores del crimen transnacional. O, dicho sin diplomacia: el fuego está cruzando la verja.

Los firmantes apelan a que el Consejo de Seguridad actúe antes de que finalice junio, justo cuando se espera la rotación del contingente keniano que, no sin tropiezos ni polémicas, encabeza actualmente la MSS. Abinader y compañía piden que se dé paso a una misión con más músculo real y menos simbolismo, controlada por la ONU.

“El modelo actual no corresponde con la urgencia ni con la solidez que exige la situación haitiana”, insistió Figueroa, como quien lanza una crítica velada pero afilada a lo que muchos consideran una intervención internacional a medio vapor.

Y si quedaban dudas de que el tema también sirve como vitrina política interna, los cuatro presidentes (sí, todos vivos, activos y bien peinados) participaron en la apertura del “Diálogo sobre la crisis haitiana y sus implicaciones para la República Dominicana”, promovido por el Consejo Económico y Social (CES). Un espacio que suena a cumbre, pero que algunos observadores definen más como un escenario de reposicionamiento político bajo el paraguas del patriotismo.

En resumen, lo que se presentó como una señal de madurez política, también puede leerse como un sofisticado acto de relaciones públicas donde, curiosamente, todos ganan visibilidad en un momento en que el país se asoma a un segundo semestre cargado de incertidumbres… y de cálculos.

Porque, como bien se sabe en el Caribe, cuando los presidentes se ponen de acuerdo, más vale leer entre líneas.

rodriguezsluism9@gmail.com

Related articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
3,912SeguidoresSeguir
22,400SuscriptoresSuscribirte

Latest posts