InicioARTE Y CULTURACristina Cortez visitara República Dominicana

Cristina Cortez visitara República Dominicana

-

 

CRISTINA CORTEZ  visitará la República Dominicana a principios del mes de abril del presente año. Quiere compartir sus experiencias y obras literarias. Daremos a conocer la agenda de sus presentaciones.

Cristina es una joven profesional, autora, investigadora independiente, defensora y conferencista  que ha realizado una Maestría en Bellas Artes en Escritura Creativa y Poética de la Universidad de Washington Bothell y una Licenciatura en Inglés, Escritura Creativa y Literatura, e Historia, con especialización en Estudios Latinoamericanos y del Caribe de la Universidad de Hofstra, donde se graduó con los más altos honores y distinción.

Cortez completó el programa de becas LEND en el Instituto para la Inclusión Comunitaria del Boston Children’s Hospital, donde se especializó en discapacidades del desarrollo desde la perspectiva de la autodefensa.

Además, participa en iniciativas de formación como la serie Charting the LifeCourse Ambassador de la UMKC. Multilingüe y apasionada por la investigación, su trabajo abarca folclore, mitología, poesía narrativa y tradiciones orales.

Su compromiso con los derechos de las personas con discapacidad y la historia cultural se refleja en sus publicaciones y conferencias.

Publicaciones

  • Tawantinsuyu: Poems of the Time of the Inca (2020, edición en inglés y
    español)
  • Yo Soy, Yo Vivo (2022, edición en español, América Latina)
    As I Am / Soy como soy (2023, edición en inglés y español)
  • Poemas desde el camino: Una Renga de Viaje en Haiku, Haibun y Senryū
    (2025)

C  

Cristina ha realizado Book Tours (Viajes de presentación de sus obras en ferias de libros y en distintos países: El Salvador, Guatemala, entre otros.

Eventos destacados:

14 de julio: Presentación en la Feria Internacional del Libro en Guatemala
(FILGUA). Conversatorio con la escritora y psicopedagoga guatemalteca Mafer
Jiménez C. Lugar: Sala Marilena López, Forum Majadas Once, zona 11, a las 9:00
p.m.

18 de julio: Entrevista en el podcast Ayer te vi en Babilonia con Marvin Siliezar
Cisneros del Centro Cultural de España en El Salvador. Tema: El proceso
creativo y las historias en Yo soy, yo vivo. Hora: 2:30 p.m.

19 de julio: Presentación del libro en el Museo de Anatomía Humana de UNASA
a las 10:00 a.m.

20 de julio: Presentación del libro en la Universidad Evangélica de El Salvador a
las 9:00 a.m.

25 de julio: Conversatorio sobre Yo soy, yo vivo con estudiantes de Nuestra
Señora del Rosario School en San Marcos.

Enlaces de interés:
Evento principal: Facebook

Entrevista en Ayer te vi en Babilonia: Escuchar en SoundCloud
Presentación en UNASA: Diario El Salvador

2019: Oradora invitada en el capítulo de la Sociedad Nacional de Honor en
Español de Breed Middle School. Tema: «Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la
Paz». Ver en YouTube

Algunas lecturas y presentaciones:

  • 14 de mayo de 2021: Conferencia con sesión de preguntas y respuestas:
    «Discapacidades, autorrepresentación y sanación: más allá de La columna rota
    de Frida Kahlo». Conversación con la activista y poeta Cristina Cortez. Evento
    patrocinado por el Departamento de Lengua, Literatura y Cultura de Clark
    University. (Vía Zoom)
  • 27 de abril de 2021: Evento Celebrating Our Own, con Cristina Cortez ‘15 y la
    profesora de inglés Phillis Levin. Parte de la serie Great Writers, Great Readings
    de Hofstra University. Ver en YouTube (Vía Zoom)
  • 26 de septiembre de 2020: Presentación en Salons in September: Black Girl
    Magic, con la ponencia «Jaguar: una nueva épica indígena para las Américas».
    Evento organizado por Meshell Sturgis, PhD Candidate, UW Bothell. (Vía Zoom)
  • 17 de julio de 2020: Lectura de «Coricancha» en la AMPLIFY LATINX
    CONFERENCE: NUESTRO IMPACTO: BE COUNTED BE HEARD. (Zoom/Facebook
    Live) Ver en YouTube
  • 21 de junio de 2020: Panel de discusión sobre Tawantinsuyu: Poems of the
    Time of the Inca. Moderado por Evelyn Cortez, con Sandra Gavidia (artista y
    marchante de arte) y Leonardo Nin (escritor). (Facebook Live/Zoom)
  • 8 de junio de 2020: Lanzamiento y panel de discusión de Tawantinsuyu: Poems
    of the Time of the Inca. Moderado por Evelyn Cortez, con Edgard Smith (Books
    & Smith Editors) y Rhina P. Espaillat (prólogo). (Facebook Live/Zoom)
  • 19 de noviembre de 2019: Conferencia y seminario «Discapacidad y equidad
    social / La justicia social» por Cristina Cortez en la clase del Prof. B. Atienza,
    Clark University. Ver en YouTube

Información de contacto:
CCortez07@Gmail.com
WWW. CristinaCortezAuthor.com

Related articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
3,912SeguidoresSeguir
22,300SuscriptoresSuscribirte

Latest posts