-Anadegas lanza SOS: estaciones de gasolina al borde del colapso financiero-
SANTO DOMINGO.– La Asociación Nacional de Detallistas de Gasolina (Anadegas) encendió las alarmas este miércoles al declarar que el negocio de los combustibles en el país está «echando humo», pero no precisamente por la venta de carburantes.
Juan Elías Pérez, presidente del gremio, advirtió que el sector enfrenta una de las peores crisis económicas de su historia y que, si el Gobierno no reacciona con urgencia, cerca del 70 % de las estaciones de gasolina podrían irse a pique.
“Estamos operando con márgenes pírricos, entre 22 y 25 pesos por galón, de donde hay que sacar para todo: sueldos, impuestos, residuos, y hasta pagar resoluciones municipales que aparecen como por arte de magia”, expresó Pérez con tono de reclamo.
Uno de los golpes más duros lo representa el cobro por tarjeta de crédito, que según explicó, se traga entre el 2 y el 3 % del valor del galón, es decir, unos 7 pesos que desaparecen del margen operativo como gasolina en tanque vacío.
Las cuentas no cuadran: una estación promedio vende entre 25,000 y 30,000 galones al mes, lo que, con los ingresos actuales, hace inviable la operación sin caer en números rojos. De hecho, el dirigente reveló que hay estaciones perdiendo más de 100,000 pesos mensuales, y algunas ya han sido absorbidas por compañías distribuidoras tras no poder sostenerse.
Pérez no se guardó nada. Denunció que las medidas del Gobierno han echado más leña al fuego: aumentos salariales, clasificación forzada como medianas o grandes empresas, y la facturación electrónica obligatoria, han terminado por asfixiar aún más al sector.
“Ya enviamos comunicaciones al presidente de la República y al ministro de Industria y Comercio. Si no se actúa pronto, nos veremos obligados a tomar medidas más drásticas”, sentenció Pérez, dejando entrever que la paciencia del gremio tiene combustible limitado.
rodriguezsluism9@gmail.com