clic aqui
InicioARTE Y CULTURALas cuevas: antecedentes del lenguaje escrito de la humanidad

Las cuevas: antecedentes del lenguaje escrito de la humanidad

-

 

Desde el principio de los tiempos, el ser humano ha sentido la necesidad de expresar sus sentimientos, sus emociones y dejar constancia de su paso por esta tierra. Los dibujos encontrados en las cuevas se constituyen en los antecedentes del lenguaje escrito. De distintas maneras han querido expresar lo que más les impactó, les llamó la atención.

En las cuevas de Altamira, en Cantabria se encuentran imágenes de bisontes, ciervas,  fue descubierta en 1868 por un tejero asturiano llamado Modesto Cubillas quien era un cazador y encontró la entrada al intentar liberar a su perro, que estaba atrapado entre las grietas de unas rocas por perseguir a una presa.

En 1994 fue encontrado cerca de Vila Nova de Foz Coa, al norte de Portugal lo que constituye prácticamente una galería de arte prehistórico en las superficies de las rocas:  animales bisontes, uros, caballos, íbices y ciervos. El lugar se encuentra situado en el valle del río Coa, y comprende miles de dibujos grabados de animales y otras figuras humanas y abstractas, que se remontan a los años 22 000 a 10 000 años a. C. Desde 1995 un equipo de arqueólogos ha estado estudiando y catalogando este complejo prehistórico y se creó un parque para recibir a los visitantes.

En San Cristóbal, República Dominicana en 1849, Robert Hermann Schomburgk, etnólogo y explorador británico, primer cónsul inglés en Santo Domingo, durante su estancia realizó investigaciones sobre el arte rupestre de las cuevas de San Cristóbal, llamada Pomier, nombre que fue dado a la comunidad por los primeros pobladores de origen francés, que llegaron a la zona a raíz de la guerra de la independencia de Haití, a quienes la fruta del Mamón (Annona reticulata) se le parecía a la manzana o «Pomme» de su tierra de origen. De ahí que «Pommier» significa «Manzanal» en francés. Pero este nombre fue sustituido por el de Borbón, de acuerdo con la Ley No. 339 del 24 de julio del 1943. Sin embargo los habitantes de la zona, por fuerza de la tradición continúan denominándola El Pommier. (Boletin del MHD 20: 106)

Schomburgk también estuvo en la plaza indígena de San Juan de la Maguana y los enterramientos precolombinos en Constanza, las cuales fueron publicadas en el Journal of the Ethnological Society of London. (Vega, Bernardo Vega: Los primeros turistas en Santo Domingo)

La Cueva de las Maravillas (hasta 1949 se llamaba Cueva Jagual)  ubicada en la ciudad de San Pedro de Macoris, debe su nombre al profesor Francisco Richiez Acevedo quien quedó impresionado por la hermosura que presentan sus pinturas antiguas realizadas por los aborígenes taínos, allí se pueden apreciar alrededor de 500 pinturas en las paredes y grabados donde predominan el color negro y el rojo.

Cuenta con 10 petroglifos, es decir, grabados sobre la roca, y 472 pictografías, o sea, pinturas sobre las paredes. De estas 472 pictografías 144 fueron catalogadas como enigmáticas o abstractas y 69 de caprichosas agrupaciones de puntos. Además, se pueden apreciar 135 pictografías con rostro humano, 18 de animal, 41 de forma humana y animal, 18 geométricas y 38 geométricas y humana.

Los atractivos que ofrece la maravillosa caverna son: la Galería Pictográfica, El Espejo de Agua, que consiste en un lago artificial que refleja como un espejo la parte de arriba de la cueva y El Gran Panel, representa un ritual fúnebre, entre otros.

El Equipo de la Fundación Guayahona Institute, presidido por el investigador navegante Daniel Shelley, fascinado por descifrar símbolos de navegación,  Adolfo José López B. ha estado realizando investigaciones arqueológicas  en la cueva de playa Frontón y la costa del Francés en Samaná con el objetivo de reconstruir la historia de nuestros primeros pobladores, de qué se alimentaban, sus costumbres, su cultura.

Glenis Tavarez María, apasionada de la  investigación arqueológica y antropológica ha aportado nuevos conocimientos sobre el arte rupestre y centro ceremonial de nuestros ancestros con características muy particulares y distintas al de La Caleta del Parque Nacional del Este o Cotubanamá, localizado en el mismo cacicazgo.la cultura de los aborígenes que habitaban en  el cacicazgo de Higuey. en el municipio de Higuey de la provincia de La Altagracia.
Destacó la presencia de petroglifos en rocas ígneas, no calizas o calcáreas como son generalmente estos lugares, la presencia de una gran roca plana a ras del suelo, con gran cantidad de figuras o petroglifos en un sitio donde los elementos naturales presentes, como el agua, las montañas, grandes rocas, pequeña caverna, flora, fauna, lo convierten en un lugar sagrado para la mitología taina.
Los antropólogos y arqueólogos dominicanos : Manuel Antonio García Arévalo, José G. Guerrero, Renato Rimoli realizan trabajo de campo y de laboratorio minucioso, investigan todos los materiales, los cuales son valiosas fuentes de información: corales de forma antropomorfas, ornamentos corporales, brazaletes en conchas,  espátulas vómicas que se usaban para el rito de la cohoba, las cuales introducían en la garganta a fin de limpiar el estómago y empezar a alucinar y entrar en trance y comunicarse con sus dioses.

¿Cuántas historias y relatos expresan estas rocas,  cómo descifrarlos a través de  estas pinturas, qué nos querían comunicar nuestros antepasados?

 

 

Related articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
3,912SeguidoresSeguir
21,700SuscriptoresSuscribirte

Latest posts