InicioIBEROAMERICA¡Caos y Fuego en Uvero Alto! Obreros haitianos desatan furia incendiaria por...

¡Caos y Fuego en Uvero Alto! Obreros haitianos desatan furia incendiaria por salarios impagos

-

La protesta de haitianos en Uvero Alto, provincia La Altagracia, ocurrida el sábado 22 de marzo de 2025, fue un evento violento desencadenado por la falta de pago de salarios adeudados a un grupo de obreros haitianos que trabajaban en la construcción de hoteles en la zona.

Según reportes, los trabajadores, frustrados por la negativa de ingenieros y representantes de una compañía constructora a cumplir con sus obligaciones salariales, protagonizaron disturbios que dejaron graves consecuencias: un fallecido, un herido y tres vehículos incendiados.

El conflicto tuvo lugar en áreas relacionadas con la construcción de hoteles como Live Aqua y Funeeq. Los obreros, en su mayoría de nacionalidad haitiana, reclamaban pagos que, según ellos, habían sido retrasados en varias ocasiones. La situación escaló cuando, ante la falta de respuesta, los manifestantes destruyeron parte de las instalaciones de la obra, incendiaron vehículos —incluyendo una camioneta perteneciente al maestro de obra— y enfrentaron a las autoridades que intentaron controlar el desorden.

La Policía Nacional informó que el incidente comenzó por un enfrentamiento con el personal de la obra, específicamente tras el reclamo de pago al maestro constructor, lo que llevó a una respuesta violenta que incluyó disparos por parte de un guardia de seguridad, identificado como Héctor Andrés Ramírez Pérez, quien resultó herido tras recibir golpes.

El fallecido fue identificado como Pierre Presnor, alias «Sonson», de 29 años, alcanzado por un disparo en medio del caos. Videos que circularon en redes sociales muestran la magnitud de la violencia, con obreros armados con picos y piedras atacando vehículos y enfrentándose a la policía. La intervención de fuerzas militares, policiales y bomberos fue necesaria para sofocar las llamas y restablecer el orden en esta zona turística.

Este incidente refleja tensiones laborales y sociales en una región donde los haitianos constituyen una parte significativa de la fuerza de trabajo en la construcción, especialmente en proyectos hoteleros. La falta de pago, sumada a condiciones laborales precarias, parece haber sido el detonante de una protesta que derivó en vandalismo y tragedia. Las autoridades continúan investigando para esclarecer los detalles, pero el evento pone en evidencia los desafíos de gestionar las relaciones laborales y la migración en un área clave para el turismo dominicano.

LRS

Related articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
3,912SeguidoresSeguir
22,300SuscriptoresSuscribirte

Latest posts