InicioECONOMIAEE.UU. Y UCRANIA FIRMAN ACUERDO MINERALES CRÍTICOS

EE.UU. Y UCRANIA FIRMAN ACUERDO MINERALES CRÍTICOS

-

EE.UU. y Ucrania firman acuerdo para el acceso a minerales críticos en medio de la guerra con Rusia

Por  Luis Rodriguez Salcedo

Washington, 30 de abril de 2025 Estados Unidos y Ucrania han formalizado un trascendental acuerdo que garantiza el acceso estadounidense a los minerales críticos del subsuelo ucraniano, recursos esenciales para la industria tecnológica, la transición energética y la defensa. El pacto, firmado este martes, también contempla la creación de un fondo de inversiones destinado a la reconstrucción de Ucrania, país que continúa en guerra tras más de dos años de invasión rusa.

El acuerdo, anunciado oficialmente en Washington, establece mecanismos bilaterales para la inversión en la extracción, procesamiento y exportación de minerales estratégicos como el litio, el titanio y las tierras raras, todos abundantes en territorio ucraniano. Estos minerales son fundamentales para la fabricación de baterías, equipos electrónicos, turbinas eólicas, armamento y otros componentes de alta tecnología.

Según voceros del Departamento de Estado, el fondo de reconstrucción busca no solo apoyar la infraestructura civil y energética de Ucrania, sino también consolidar una alianza estratégica que permita a Occidente disminuir su dependencia de países como China y Rusia en el suministro de estos materiales.

“Este es un paso histórico para el futuro de Ucrania como parte del mundo libre y como socio estratégico de Estados Unidos”, declaró el presidente ucraniano Volodímir Zelenski durante la ceremonia de firma, en la que también participaron representantes del Congreso estadounidense y de varias corporaciones del sector minero e industrial.

Sin embargo, el camino hacia este acuerdo no estuvo exento de tensiones. En febrero pasado, medios internacionales informaron sobre una fuerte discrepancia entre Zelenski y el expresidente Donald Trump, quien en ese momento había criticado públicamente cualquier tipo de negociación que implicara la cesión o explotación de recursos ucranianos por parte de intereses extranjeros sin una supervisión transparente. Trump, entonces en plena campaña electoral, acusó a Zelenski de “negociar a espaldas del pueblo ucraniano” y advirtió sobre el riesgo de que Ucrania se convierta en “una colonia económica disfrazada de república soberana”.

Aunque la Casa Blanca no ha confirmado detalles específicos sobre la estructura del fondo ni sobre qué empresas estarán involucradas en las operaciones de extracción, fuentes cercanas al proceso indican que se otorgarán licencias a consorcios mixtos con capital estadounidense y europeo, y que parte de los ingresos serán destinados a financiar la defensa y los servicios públicos ucranianos.

El anuncio ha sido recibido con entusiasmo por sectores económicos en Ucrania, que ven en este acuerdo una oportunidad para atraer capital, generar empleo y modernizar su aparato productivo. No obstante, también ha generado escepticismo entre voces críticas que temen que el país, en medio del caos de la guerra, esté hipotecando su soberanía sobre recursos clave.

Mientras tanto, algunos analistas advierten que el verdadero interés occidental en la “reconstrucción” podría estar más vinculado a las riquezas del subsuelo que a la solidaridad con el pueblo ucraniano. En un contexto de guerra prolongada, con zonas mineras bajo amenaza constante de bombardeo y una economía debilitada, la pregunta que muchos se hacen es si este acuerdo representa un acto de cooperación genuina… o el inicio de una nueva forma de colonización económica disfrazada de ayuda internacional.

¿Es Ucrania la gran beneficiaria de este acuerdo o solo el nuevo tablero donde se juega la partida de los recursos estratégicos globales? Solo el tiempo lo dirá.

luisrodriguez97@gmail.com

Related articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
3,912SeguidoresSeguir
22,400SuscriptoresSuscribirte

Latest posts