«El Hoyo de Friusa» se encuentra en Bávaro, dentro del Distrito Municipal Turístico Verón-Punta Cana, en la Provincia La Altagracia, República Dominicana. Esta área es conocida por su industria turística, con resorts y playas que atraen a visitantes internacionales.
Sin embargo, «El Hoyo de Friusa» contrasta con esta imagen, siendo una comunidad densamente poblada, con aproximadamente 35,000 residentes, de los cuales más de dos tercios, cerca de 25 mil, son haitianos, la mayor parte de ellos sin documentos de identidad.
La comunidad abarca unos 4 kilómetros cuadrados, desde el sector El Ejecutivo hasta el barrio Mata Mosquitos, y se caracteriza por la informalidad, con negocios proliferantes y una convivencia entre dominicanos y haitianos, aunque con tensiones.
El nombre «Friusa» proviene de una empresa o empresarios españoles que desarrollaron la zona hace varias décadas. Según relatos locales, unos empresarios de apellido Friusa construyeron plazas en la localidad, y la gente usó esto como referencia.
No hay fechas precisas, pero se menciona que podría estar relacionado con una empresa española fundada en 1993, conocido como el ´Pequeño Haití´ de Punta Cana.
La comunidad parece haber crecido como un asentamiento informal, posiblemente vinculado al auge turístico de Punta Cana, que comenzó en la década de 1980 con la construcción del Aeropuerto Internacional de Punta Cana y más carreteras.
Esto atrajo a trabajadores, incluidos muchos haitianos, que encontraron oportunidades en la construcción y los servicios hoteleros, lo que explica la alta presencia haitiana en «El Hoyo de Friusa».
«El Hoyo de Friusa» es un centro clave para la migración haitiana, especialmente para aquellos sin documentación. Es conocida como «El Pequeño Haití de Bávaro», reflejando su alta concentración de inmigrantes haitianos.
La migración haitiana a la República Dominicana tiene una larga historia, intensificada por eventos como el terremoto de 2010 en Haití y crisis políticas, con muchos buscando trabajo en sectores como la construcción y el turismo.
En «El Hoyo de Friusa», la presencia de indocumentados ha generado tensiones, con el director de Migración, quien la describe en 2022 como «la esquina más peligrosa que existe en el país», requiriendo intervenciones con militares en muchas ocasiones.
Las autoridades han enfrentado resistencia al intentar operaciones de interdicción, y la comunidad ha sido escenario de debates sobre migración, con marchas recientes exigiendo mayor control, como la que anuncia la «Antigua Orden Dominicana» tomará el Hoyo de Friusa este 30 de Marzo.
Esto refleja una controversia en curso sobre cómo manejar la migración, con preocupaciones sobre seguridad, derechos humanos y convivencia, especialmente dado el contexto de deportaciones masivas y denuncias de abusos.
«El Hoyo de Friusa» es un microcosmos de las dinámicas migratorias y sociales en la República Dominicana, con raíces en el desarrollo turístico y la migración haitiana. Su nombre refleja una mezcla de historia y geografía, mientras que su rol en la migración ilegal lo convierte en un punto de controversia y oportunidad para narrativas profundas sobre identidad y resistencia.
LRS