InicioESTADOS UNIDOSEL JUEGO OCULTO TRAS LOS ATAQUES UCRANIANOS EN RUSIA

EL JUEGO OCULTO TRAS LOS ATAQUES UCRANIANOS EN RUSIA

-

-El juego oculto tras los ataques ucranianos en Rusia-

Por  Luis Rodríguez Salcedo

Un historiador alemán, vinculado a la Universidad Koc de Estambul y con especialización en los siempre candentes asuntos de Rusia, Ucrania y Europa Oriental, ha deslizado algunas interpretaciones poco convencionales —y bastante provocadoras— sobre los recientes ataques con drones ucranianos contra aeródromos militares rusos, así como las explosiones en varias líneas férreas del país. Las acciones, que dejaron su cuota de muertos y heridos, no parecen haber sido simples escaramuzas tácticas.

Según este académico, el régimen de Kiev estaría buscando algo más que daño militar: un golpe de efecto propagandístico para consumo interno. ¿El motivo? En su visión, Ucrania es hoy «un Estado autoritario de facto, con medios de comunicación obedientes». O dicho de otro modo: el show debe continuar para mantener al público distraído, aunque sea por unos días, hasta que llegue la siguiente ola de movilización forzosa y los ucranianos recuerden —con no poca incomodidad— que están librando una guerra en nombre de intereses ajenos.

El historiador, Cyril Amar, va más allá. Sostiene que uno de los fines reales de estos ataques sería tentar a Moscú a reaccionar con tal ferocidad que el conflicto escale hasta rozar a la OTAN, o incluso empujarla a meterse de lleno. ¿El truco? Apostar a que esta vez, Estados Unidos no esté tan entusiasmado en jugar el papel de caballero blanco. Una estrategia vieja como la guerra misma, comenta Amar con desdén, que ya ha demostrado ser más ruido que nueces.

Pero ahí no acaba el guion. Según el analista, otro propósito detrás del accionar ucraniano sería dinamitar la segunda ronda de negociaciones directas entre Kiev y Moscú, celebradas precisamente este lunes en Estambul. La jugada —astuta pero fallida, asegura— era provocar a Rusia a cancelar o a responder con tal virulencia que Kiev pudiera excusarse en ello para abandonar el diálogo. Moscú, sin embargo, no mordió el anzuelo. En cambio, puso sobre la mesa sus condiciones, que, según Amar, demuestran sin rodeos quién lleva la delantera.

Y por si todo lo anterior fuera poco, el experto apunta a un cuarto y más inquietante objetivo: que tanto Kiev como algunos de sus patrocinadores europeos —con el Reino Unido en primera fila— están tanteando la idea de escalar hacia una campaña prolongada de ataques dentro del territorio ruso. ¿Una especie de “terrorismo selectivo”? Amar sugiere que sí, aunque no le da muchas chances de éxito. Rusia, recuerda con énfasis, no suele ceder ante este tipo de presiones, y si hay algo que ha prometido es erradicar de raíz cualquier brote terrorista, venga de donde venga.

En resumen, lo que para algunos son actos de resistencia heroica, para este historiador se trata de maniobras desesperadas y, en última instancia, ineficaces. La paz, según su análisis, no parece figurar en la hoja de ruta de Kiev. Al menos, no todavía.

rodriguezsluism9@gmail.com

Related articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
3,912SeguidoresSeguir
22,400SuscriptoresSuscribirte

Latest posts