InicioECONOMIAELON MUSK: DEL COHETE A LA PAPELETA ELECTORAL

ELON MUSK: DEL COHETE A LA PAPELETA ELECTORAL

-

El show de Elon Musk: del cohete a la papeleta electoral

Por Redacción Teclalibre

Elon Musk, magnate de los cohetes, los carros eléctricos y los posteos virales, acaba de lanzar su invento más extravagante hasta la fecha: un partido político. ¿Su nombre? Nada menos que “Partido Estados Unidos”. Y no, no es sátira.

Todo esto tras romper oficialmente con Donald Trump —su excompañero de travesuras políticas— luego de que el presidente firmara su gigantesca (y polémica) ley de recortes fiscales y gasto público. Musk, visiblemente furioso, calificó el paquete como una “abominación repugnante” y aseguró que Estados Unidos vive en “un sistema de partido único, no en una democracia”.

“Hoy, se forma el Partido Estados Unidos para devolverte tu libertad”, proclamó con tono mesiánico desde su púlpito favorito: X, la red social que él mismo controla. De paso, anunció su cruzada contra el Congreso: quiere sacar a patadas a todos los legisladores que aprobaron la ley que, según él, disparará el déficit a niveles de ciencia ficción.

Por supuesto, en cuestión de horas comenzaron a aparecer partidos políticos en la base de datos de la Comisión Federal de Elecciones con nombres como “Partido Estados Unidos”, “DOGE” y hasta “X”, muchos de ellos vinculando a Musk. ¿Legítimos? Difícil saberlo: algunos usaban direcciones como “[email protected]” o emails de Protonmail, lo cual huele más a trolling colectivo que a estructura partidaria.

Elon, mientras tanto, seguía activo en X la mañana del domingo, pidiendo opiniones de sus seguidores sobre el nuevo partido y dejando claro que piensa jugar fuerte en las elecciones de medio término de 2026. ¿Planea ser candidato, financiar candidatos o simplemente hacer temblar las estructuras? Todo es posible en Musklandia.

La ruptura entre Musk y Trump es digna de un guion de Netflix. El hombre que puso cientos de millones para apoyar la campaña del expresidente en 2024 ahora le declara la guerra política. Trump aún no ha respondido, pero conociéndolo, no tardará en lanzar algún apodo mordaz para su nuevo rival multimillonario.

Las acciones de Tesla ya han empezado a temblar. No es para menos: la empresa depende de miles de millones en contratos gubernamentales. Y los analistas se preguntan cuánto daño puede hacerse Musk a sí mismo mientras juega a ser político outsider. Algunos miembros de sus juntas directivas —según filtraciones— ya están pidiéndole que se enfoque en hacer carros, no campañas.

Scott Bessent, secretario del Tesoro y archirrival de Musk durante su paso por la ahora extinta oficina DOGE (Departamento de Eficiencia Gubernamental), fue contundente: “Los principios de Musk pueden gustar… él, no tanto”.

La pregunta del millón es si el “Partido Estados Unidos” será algo más que una rabieta de fin de semana. Musk tiene el dinero, el ego y el alcance mediático para desordenar el tablero político estadounidense. Pero ¿tiene la disciplina para aguantar la política real sin bloquear a medio Congreso?

Por ahora, solo queda observar cómo se desenvuelve esta telenovela, donde un día estás lanzando satélites y al siguiente… candidatos.

rodriguezsluism9@gmail.com

https://teclalibremultimedios.com/category/portada/

Related articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
3,912SeguidoresSeguir
22,400SuscriptoresSuscribirte

Latest posts