InicioVENEZUELAEstados Unidos impide la entrada a cubanos y venezolanos: las visas suspendidas...

Estados Unidos impide la entrada a cubanos y venezolanos: las visas suspendidas y lo que hay que saber | Inmigración en Estados Unidos

-


El pasado lunes 9 de junio entró en vigor una proclamación hecha por el presidente Donald Trump en la que restringe y limita parcialmente la entrada de nacionales de siete países, entre ellos Cuba y Venezuela. En el documento, el mandatario enumera razones por las cuales también ha decidido suspender la expedición de varios visados, lo que limitará aún más la entrada de cualquier persona originaria de esos países.

Aludiendo al contexto político de Cuba y Venezuela, Washington restringirá el acceso a sus ciudadanos a Estados Unidos al considerar que representan un riesgo para la seguridad nacional. Estas son las limitaciones:

Restricciones de viaje para Cuba

Cuba es señalado como un país “patrocinador del terrorismo”. También se le acusa de no cooperar ni compartir suficiente información con Estados Unidos. La proclamación destaca que el país caribeño se ha negado a aceptar a los ciudadanos que han sido deportados de Estados Unidos y le recrimina una tasa de permanencia ilegal con visados B1/B2 del 7,69% y una tasa de permanencia ilegal con visados F, M y J del 18,75%.

Debido a esto, se suspenden las visas B-1, B-2, B-1/B-2, F, M y J. Además, las oficinas consulares reducirán la validez para cualquier otra visa de no inmigrante expedida a nacionales cubanos.

Cerca de 1,3 millones de inmigrantes cubanos residen en Estados Unidos, lo que representa el 3% del total de 45,3 millones de inmigrantes estadounidenses.

Restricciones de viaje para Venezuela

En el caso de Venezuela, la proclamación afirma que el país carece de una “autoridad central competente o cooperativa para la expedición de pasaportes o documentos civiles y no cuenta con medidas adecuadas de selección y verificación”. También se ha negado a aceptar a los ciudadanos cubanos que han sido deportados de Estados Unidos. Venezuela tuvo una tasa de estancias prolongadas con visados B1/B2 del 9,83%, debido a esto, se suspendieron las visas B-1, B-2, B-1/B-2, F, M y J.

La diáspora venezolana en Estados Unidos está compuesta por aproximadamente 750.000 personas que nacieron en Venezuela o que declararon tener ascendencia u origen venezolano, según un recuento de datos del Instituto de Política Migratoria (MPI) a partir de la Encuesta sobre la comunidad estadounidense (ACS) de la Oficina del Censo de Estados Unidos.

Visas suspendidas

Estas son las visas que ya no se expedirán para los nacionales cubanos y venezolanos:

  • B-1 (visitante de negocios): para personas que entran en los Estados Unidos temporalmente para realizar actividades comerciales
  • B-2 (visitante turístico): para turismo, vacaciones, visitar a familiares o amigos, recibir tratamiento médico o participar en actividades recreativas
  • B-1/B-2 (combinación de negocios y turismo): un visado combinado que permite tanto actividades de negocios como de turismo
  • F (estudiante académico): para estudiantes a tiempo completo matriculados en instituciones acreditadas de Estados Unidos (universidades, colegios universitarios, escuelas secundarias, programas de formación lingüística)
  • M (estudiante profesional): para estudiantes que asisten a programas no académicos o profesionales (por ejemplo, escuelas técnicas, escuelas de mecánica o de aviación)
  • J (visitante de intercambio): para personas que participan en programas de intercambio aprobados en Estados Unidos, incluidos académicos, investigadores, profesores y becarios

Excepciones

La proclamación no aplica a los siguientes grupos:

  • Residentes permanentes legales de Estados Unidos.
  • Familiares directos de residentes permanentes legales de Estados Unidos que posean visados de inmigrante.
  • Empleados del Gobierno de Estados Unidos con visados de inmigrante especiales.
  • Niños en proceso de adopción en Estados Unidos.
  • Personas con doble nacionalidad, siempre que no viajen con un pasaporte de uno de los países afectados.
  • Ciudadanos extranjeros con determinados visados de no inmigrante.
  • Deportistas, sus equipos (incluidos entrenadores y personal de apoyo) y sus familiares directos cuando viajen para participar en grandes eventos deportivos internacionales, como la Copa Mundial de 2026 y los Juegos Olímpicos de Verano de 2028 en Los Ángeles.

También se estableció que el secretario de Estado podría dar excepciones a personas según el caso si “el individuo serviría a un interés nacional a Estados Unidos”.

Related articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
3,912SeguidoresSeguir
22,400SuscriptoresSuscribirte

Latest posts