InicioECONOMIAFRIEDRICH MERZ GANA EN ALEMANIA: "POR UNA VERDADERA INDEPENDENCIA DE EEUU"

FRIEDRICH MERZ GANA EN ALEMANIA: «POR UNA VERDADERA INDEPENDENCIA DE EEUU»

-

BERLÍN — Friedrich Merz, líder conservador y favorito para convertirse en el próximo canciller de Alemania tras los resultados preliminares de las elecciones parlamentarias anticipadas de este domingo, abogó por un cambio estratégico en la política exterior del país, enfatizando la necesidad de una «verdadera independencia de Estados Unidos» y un impulso renovado hacia la unidad europea.

Merz, presidente de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), hizo estas declaraciones durante un discurso posterior a los comicios, en los que su bloque de centroderecha obtendría la mayoría relativa en el Bundestag, según proyecciones. Las elecciones se convocaron tras el colapso de la coalición gubernamental del canciller Olaf Scholz, debido a disputas internas sobre políticas económicas y energéticas. Merz presentó su visión como una respuesta a las crisis globales, incluyendo la guerra en Ucrania, las tensiones transatlánticas y la lucha de Europa por consolidarse como potencia geopolítica.

Un llamado a la autonomía estratégica
«Alemania debe buscar una verdadera independencia de EE.UU. para proteger nuestra soberanía y seguridad futura», declaró Merz, subrayando que una mayor cooperación europea —y no la dependencia de Washington— debe ser el pilar de la política exterior alemana. Aunque reafirmó el compromiso de Alemania con la OTAN, argumentó que la UE debe desarrollar «una estrategia de defensa unificada y una política industrial común» para reducir la dependencia de la ayuda militar y económica estadounidense.

Analistas interpretan estas declaraciones como un alineamiento con el concepto de «autonomía estratégica» impulsado por el presidente francés, Emmanuel Macron. No obstante, el enfoque de Merz en distanciarse de EE.UU. marca un giro notable respecto a la tradicional postura proatlantista de la CDU, reflejando un reajuste ante realidades políticas y económicas cambiantes.

Contexto electoral y posibles coaliciones
El bloque CDU/CSU proyecta obtener alrededor del 32% de los votos, superando al Partido Socialdemócrata (SPD) de Scholz (22%) y a Los Verdes (16%). Aunque la victoria coloca a Merz al frente de las negociaciones para formar gobierno, es probable que requiera alianzas con partidos más pequeños, como los liberales del FDP o Los Verdes, grupos que históricamente han apoyado una relación cercana con EE.UU.

Críticos del SPD y Los Verdes advierten que la postura de Merz podría debilitar la cohesión de la OTAN en un momento de alta tensión con Rusia. «La seguridad europea no puede existir sin cooperación transatlántica», argumentó Nils Schmid, portavoz de política exterior del SPD. Por su parte, Ricarda Lang, líder de Los Verdes, señaló que «la unidad europea debe complementar, no reemplazar, las alianzas con socios democráticos».

Implicaciones para Europa y las relaciones transatlánticas
Las propuestas de Merz incluyen aumentar las inversiones en defensa europea, agilizar la toma de decisiones en el bloque y reducir dependencias energéticas, una lección aprendida tras la crisis por la guerra en Ucrania. Su visión resuena en votantes preocupados por la volatilidad política en EE.UU. y que anhelan una Europa más firme frente a potencias como China y Rusia.

Sin embargo, expertos destacan desafíos. «La economía alemana sigue profundamente integrada con EE.UU.», señaló Claudia Kemfert, del Instituto Alemán de Investigación Económica. «Un giro demasiado abrupto podría tensar relaciones comerciales, especialmente en tecnología y energía».

Próximos pasos
Con el inicio de las negociaciones para formar gobierno, la capacidad de Merz para equilibrar su agenda con alianzas pragmáticas definirá el rumbo de Alemania. Sus llamados a la autonomía reflejan una creciente introspección europea, pero también podrían generar fricciones con Washington si hay divergencias en defensa o comercio.

Por ahora, la victoria de Merz señala un posible punto de inflexión en el rol global de Alemania: uno donde la solidaridad europea toma prioridad, incluso si eso implica recalibrar una alianza transatlántica de décadas.

Related articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
3,912SeguidoresSeguir
22,300SuscriptoresSuscribirte

Latest posts