-Intento de golpe contra Petro: ¿Conspiración real o fuego cruzado político?-
Por Teclalibre Digital 3 de julio de 2025
La política colombiana ha vuelto a estremecerse, esta vez por un escándalo de dimensiones mayúsculas que mezcla conspiración, grabaciones secretas, relaciones internacionales y viejas tensiones en el poder. Una serie de audios filtrados por el medio español El País, atribuidos al ex canciller Álvaro Leyva, revelan un presunto plan para deponer al presidente Gustavo Petro en menos de 20 días. ¿Qué tan verosímil es esta supuesta conspiración? ¿Estamos ante un golpe en marcha o frente a una crisis más del ya convulso panorama colombiano?
Los audios, según el diario, revelan conversaciones en las que Leyva –una figura clave del proceso de paz con las FARC y exministro de Relaciones Exteriores de Petro– discute un esquema para forzar la salida del presidente. Entre los elementos más inquietantes: menciones a contactos con congresistas republicanos de EE.UU. como Marco Rubio y Mario Díaz-Balart, y posibles alianzas con grupos armados ilegales como el ELN y el Clan del Golfo.
Leyva no ha negado la autenticidad de las grabaciones, pero las ha descrito como «una conversación privada sin consecuencias». La admisión no disipa las dudas. Si bien no hay pruebas de que la operación se haya puesto en marcha, los detalles expuestos van más allá de una simple catarsis política.
El presidente Petro no ha titubeado: denunció el hecho como un golpe de Estado en preparación, y pidió a EE.UU. que investigue los posibles vínculos de Leyva con el ala dura republicana. Desde la Casa de Nariño, también se ha presentado una denuncia penal por traición a la patria.
Más polémica aún ha sido la implicación indirecta de la vicepresidenta Francia Márquez, mencionada por Leyva como eventual sucesora presidencial. Márquez ha respondido exigiendo declarar ante la Fiscalía para limpiar su nombre, una jugada política inteligente que la distancia del escándalo, pero que deja entrever lo complejo del momento.
Más allá del contenido de los audios, el caso revela una fragilidad institucional preocupante. Que un ex canciller hable abiertamente de “sacar al presidente” con respaldo extranjero y alianzas con grupos ilegales no solo refleja la gravedad de la crisis política, sino también la falta de cohesión en el núcleo del poder.
No se trata solo de traición personal o ambición desbordada. Esta crisis se desarrolla en un contexto de enfrentamiento permanente entre el Ejecutivo, sectores empresariales, militares, religiosos y mediáticos, algunos de los cuales nunca han aceptado a Petro como presidente legítimo.
El escenario se bifurca en dos caminos: judicialización inmediata, con procesos abiertos contra Leyva y posibles implicados. La Fiscalía ya investiga los hechos.
Consecuencias políticas duraderas, donde la polarización puede aumentar y el discurso del golpe puede ser utilizado tanto por el oficialismo como por la oposición para reforzar posiciones.
Más que un capítulo aislado, esta historia puede ser el prólogo de un nuevo ciclo de confrontación, donde las instituciones democráticas deberán demostrar si están a la altura o si sucumben, una vez más, a los juegos de poder.
Teclalibre Digital seguirá dando seguimiento a esta historia, donde lo que está en juego no es solo la continuidad de un gobierno, sino la salud democrática de un país clave en América Latina.
rodriguezsluism9@gmail.com