Por: Cristina Piñeyro
El pasado sábado 15 de febrero del presente año, fue presentado en el Auditorio del Museo «William V. Musto Cultural Center, de Union City, New Jersey, el libro de relatos del escritor peruano Ricardo Vacca-Rodriguez*, que lleva por titulo: ¿Quien le disparo al Boy Scout?.

Cristina Piñeyro, destacada critica literaria, hizo una reseña de Al otro lado del espejo, uno de los relatos, la cual compartimos en toda su extensión:
Existen en la narrativa de Ricardo Vacca-Rodriguez aspectos que son verdaderamente apasionantes y que desde las primeras lineas capturan la atención del lector y surge la necesidad entonces de ir tras esas ideas que se convierten en personajes y que pertenecen a una realidad inexistente e ilusoria como la del espejo del relato “Al otro lado del espejo” y entonces nos preguntamos : ¿Es una realidad también lo que está detrás del
espejo? … ¿Cuál de estos dos universos planteados por el autor sería el real, serían ambos o ninguno …?
espejo? … ¿Cuál de estos dos universos planteados por el autor sería el real, serían ambos o ninguno …?
Y se desvanece… entonces la linea que separaría uno de otro y todo es real e irreal a la vez. La conexión con el texto viene dada a través de la capacidad y destreza narrativa del autor. La creación del lugar común que permita el desarrollo evolutivo de sus personajes, que como dice él, pertenecen a órbitas que se han mantenido y enriquecido al correr de los años y además los re–visita, alimenta y actualiza.
La idea de el narrador omnisciente, en este relato, ¡Si!, ese que sabe todo desde siempre, y que habla con voces fantasmagóricas favorece la profundidad temática en esta historia y crea la disposición para aceptar el pacto con lo fantástico y así transgredir y habitar el tiempo, dimensionar lo, surcar los espacios sin percibirlo.
En “Al otro lado del espejo” está el abuelo que ya ha muerto, es una idea de anti–héroe, ya que los héroes son inmortales. El autor crea ese espacio sub-real, ilusorio que parece haber detrás del espejo, inventa un lugar común donde conversa con el abuelo que ya se ha ido.
Sin embargo, al rescatar las historias del abuelo y conservarlas, el personaje se independiza y cuenta lo que quiere y se desvanece toda separación de espacio –tiempo.
Lo real y lo fantástico se aúnan, entonces el autor acude a la ficción para que sobreviva la narración.
La carga poética en esta colección de relatos intra–históricos personales es inmensa, descansa y se nutre de mitos y leyendas de la Amazonia, de la vida cotidiana y de esos
personajes a los que el autor les asigna una estructura literaria y psicológica. Sin embargo, permanecerán ocultos por siempre con sus historias en las orlas del tiempo.
personajes a los que el autor les asigna una estructura literaria y psicológica. Sin embargo, permanecerán ocultos por siempre con sus historias en las orlas del tiempo.
Muchas Gracias, Cristy
Este emotivo acto contó con la participación de destacados poetas y escritores entre otros: Ysabel Morel, poeta laureada de la ciudad de Union City, el alcalde de la ciudad de New Jersey Comisionados, Pedro Vasquez, Asia Madera, Francia Cabrera, Ines Tejada, Marcia Cabrera.
Disfrutaron de la actuación del cantautor peruano Edson de la Cruz, que fue disfrutada por los presentes.
https://www.youtube.com/watch?v=2deqJjezmpo&t=185s
*Ricardo Vacca-Rodriguez es nativo de El Callao. Psicólogo y narrador, especialista en adicciones a drogas ilícitas. Tiene varias obras publicadas: entre otras, El libro de anti-poemas: «En los trenes también viaja la melancolía:, el libro de «Relatos, Bendito Pecado y otras fascinaciones», y el «Beso Cruel de la Reina». Reside en Estados Unidos