InicioECONOMIAEL NUEVO ORDEN MUNDIAL DE DONALD TRUMP

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL DE DONALD TRUMP

-

-Donald Trump está arrasando con todo a su paso. Desde que volviera a la Casa Blanca el pasado mes de enero, el presidente de los Estados Unidos ha firmado un sinfín de decretos para echar por tierra todo lo construido por Joe Biden en los últimos cuatro años e instaurar un nuevo plan con el que aspira a llevar a Estados Unidos a su edad dorada-

La reciente asunción de Donald Trump como presidente de Estados Unidos ha desencadenado una serie de acciones y decisiones que están re configurando el panorama geopolítico mundial.

El presidente Trump ha iniciado conversaciones directas con su homólogo ruso, Vladimir Putin, con el objetivo de poner fin al conflicto en Ucrania. Estas negociaciones, sorprendentemente, se están llevando a cabo sin la participación de Ucrania ni de los países europeos, lo que ha generado preocupación y descontento entre los líderes europeos. Se espera que las reuniones iniciales se realicen en Arabia Saudita. Trump ha sugerido que la entrada de Ucrania en la OTAN no sería «funcional» y ha enfatizado la necesidad de celebrar elecciones en Ucrania en un futuro cercano.

La administración Trump ha adoptado una postura que prioriza los intereses nacionales de Estados Unidos, instando a Europa a asumir una mayor responsabilidad en su propia defensa y en la seguridad de Ucrania después del conflicto.

Esta posición ha generado tensiones en las relaciones transatlánticas, ya que los líderes europeos se sienten marginados en decisiones clave que afectan directamente al continente. Además, el vicepresidente JD Vance ha criticado la democracia europea y ha mostrado apoyo a movimientos populistas de derecha, lo que ha incrementado la preocupación entre los aliados europeos.

Trump ha roto con décadas de política exterior estadounidense al buscar una normalización de relaciones con Rusia, dejando de lado a Europa y Ucrania en las negociaciones.

Esta estrategia ha sido criticada por su enfoque unilateral y por excluir a actores directamente involucrados en el conflicto. Además, la administración ha mostrado escepticismo hacia las instituciones multilaterales, retirándose de acuerdos internacionales y adoptando políticas proteccionistas que podrían desencadenar tensiones comerciales a nivel global.

 El 21 de enero de 2025, Trump firmó un decreto para que Estados Unidos abandone la Organización Mundial de la Salud, OMS, argumentando una gestión ineficaz y un trato injusto hacia el país.

El 4 de febrero de 2025, Trump anunció la retirada de Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, acusándolo de parcialidad en contra de Israel. Sin embargo, el Consejo señaló que, técnicamente, EE.UU. no podía retirarse, ya que desde el 1 de enero de 2025 era un Estado observador y no miembro activo.

En la misma fecha, se ordenó la congelación de fondos destinados a la  Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos UNRWA, afectando el apoyo a más de cinco millones de refugiados palestinos.

La administración Trump decidió desmantelar  la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), reduciendo significativamente la ayuda internacional y afectando programas de salud y desarrollo en diversas regiones, especialmente en África.

Estas acciones sugieren una reconfiguración del orden mundial, donde Estados Unidos adopta un enfoque más aislacionista y proteccionista, mientras que Europa se ve obligada a redefinir su papel en la escena internacional. La exclusión de actores clave en decisiones críticas y el debilitamiento de las alianzas tradicionales podrían tener consecuencias a largo plazo en la estabilidad y cohesión globales. Además, países como China e India podrían aprovechar este vacío para aumentar su influencia en el escenario internacional.

En resumen, las recientes decisiones de la administración Trump están configurando un nuevo orden mundial caracterizado por un enfoque unilateral en política exterior, redefinición de alianzas tradicionales y un posible aumento de la influencia de otras potencias en el escenario global.

El mundo se enfrenta hacia un reordenamiento geopolítico donde la confrontación entre EE. UU. y China se intensificará, pero también se abrirán espacios para un sistema internacional más fragmentado y multipolar. China, lejos de retroceder, usará esta oportunidad para consolidar su rol como potencia global y desafiar la hegemonía estadounidense en varias áreas estratégicas.

Related articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
3,912SeguidoresSeguir
22,300SuscriptoresSuscribirte

Latest posts