El patio de los bramidos de José Acosta tuvo como jurados a Luis Martín Gómez, Noé Zayas y Avelino Stanley. Publicada en el año 2017 por la Editora Nacional del Ministerio de Cultura, tiene 137 páginas, consta de diez cuentos, con mensajes profundos y de manera jocosa, el autor nos lleva al descubrimiento de nuestra identidad, de nuestras costumbres.
1.De bolos y coludos
2.El patio de los bramidos
3.La carga
4.Las desterradas hijas de Eva
5.El mundo de Ben
6.El soplón
7.Por una noche
8.El mundo verdadero
9.Pleitos ajenos
10.Comprendiendo a Sandra
‘De bolos y coludos’ desnuda la realidad político social dominicana y cómo se han manejado las fuerzas militares desde los tiempos de los llamados bolos y coludos, fuerzas antagónicas que simbolizaban a un gallo sin cola los que eran seguidores de Juan Isidro Jimenes (1846-1919) y los coludos simbolizaban a un gallo con cola abundante que eran los partidarios de Horacio Vásquez, (1869-1936); de manera fluida y hasta cierto punto con humor narra los abusos y cómo el destino de cada uno dependía de la parcela partidaria que estuviera.
‘El patio de los bramidos’ trata del matrimonio de la rica viuda Martha quien para casarse con Alfonso, un visitador a médicos, puso numerosas condiciones, la más radical era que iban a dormir en habitaciones separadas porque ella padecía de un trastorno del sueño desde que era niña y quería ocultar los detalles del mismo, Alfonso la conoció en Olmos, la aldea campestre, ubicada en la cordillera central, lugar preferido del autor.
En una madrugada en que Alfonso tenía un dolor de cabeza muy fuerte va a la habitación de Martha, la encuentra como si tuviera una pesadilla ‘semejaba un pez asfixiándose en un acuario sin agua’, pensóٗ que un monstruo la estaba atacando. Siguió visitando a Martha mientras dormía, sorpresivamente, un día le dijo que estaba mejor porque se había escondido en el bosque. Sentado en un sillón al pie de su cama, una noche de lluvia y truenos ella despertó con los ojos desorbitados y al verlo se abalanzó sobre él y lo abrazó.
Le dijo que por poco la atrapaba la bestia que tenia la cabeza de toro, cuernos afilados y cuerpo de hombre enorme y fornido con un bramido terrible que le detuvo el corazón. Alfonso le dijo que era un Minotauro y aprovecho para decirle que sus pesadillas requerían visitar a un psiquiatra, le hablo de hipnosis, y trajo a la casa al profesional quien le dijo que enfrentara al minotauro en vez de huirle.
En la noche se acostó con ella y en la mañana Alfonso tenía un bramido horripilante y en el espejo vio a un toro y no veía a Martha porque se había ido al bosque, entonces, él se fue tras ella.
La carga, es un cuento aleccionador que muestra hasta que punto debemos ser fieles a nuestras ideas sobre la lealtad, que por más difíciles que sean las circunstancias en que nos encontremos no debemos apropiarnos de lo que no es nuestro, para no afectar nuestra conciencia, no importa si son grandes o pequeñas, las malas acciones, todas actúan en el subconsciente y nos llevan a situaciones embarazosas, el protagonista es un dominicano emigrante desde Olmos, aldea campestre cercana de Santiago de los Caballeros a Nueva York, donde ha en rumbado su vida a través del trabajo digno y luego de pasar de la factoría instala un Candy store, una tienda de dulces, refrescos, chucherías, donde siempre viene un desamparado nauseabundo que espanta a los clientes, en un día nevado vino a cambiar un boleto, y para que él saliera pronto de la tienda le ofreció cinco dólares pues la máquina electrónica no respondió inmediatamente y de ese modo saliera de la tienda y los estudiantes de la escuela cercana vinieran a comprar sus chuches.
Al final de la noche, cuando vuelve a consultar el boleto se da cuenta que está premiado con millones de dólares, cuando se lo cuenta a su mujer, ella muy ambiciosa, quería que fueran a buscar el billete esa misma noche, pues él lo había colocado en la caja registradora de la tienda y podían robárselo. El tuvo que hacerla entrar en razón, finalmente, él no fue firme para tomar una decisión y fueron depositados los millones en la cuenta bancaria y la esposa empezó a disfrutar la dolce vita… él nunca la acompañaba en sus viajes a través del mundo, mientras ella disfrutaba con sus amigas, al final, se da cuenta que estaba derrochando el dinero y se va a quedar en la miseria y le cancela la tarjeta de crédito. Suceden muchas cosas ella se queda con el cubano masajista y él con una banileja que cuidaba a los niños muy tierna. Es un cuento maravilloso.
Las desterradas hijas de Eva, se trata de Rodolfo, un joven sacerdote, que viene a sustituir al padre Tomás, que al decir de Juan lo consideraba un santo sobre la tierra hasta que llegó la hija de la cocinera, entonces se fue empañando como los espejos y murió de un ataque al corazón.
“La iglesia, asentada en un altozano, por las almenas que coronaban los muros laterales semejaba la torre de vigilancia de un castillo medieval”
Adela era la cocinera y su hija Iluminada, ojos rientes, resulta y viene al caso que desde que el padre Rodolfo vio a Iluminada soñó con ella toda la noche y al amanecer tuvo un deseo irreprimible de volverla a ver. Iluminada, era hija del esposo de Adela ya fallecido que se la trajeron con apenas once años, aunque ella decía tener cuatrocientos.
El padre la volvió a ver en la misa, iba con su cabello recogido en dos trenzas, Rodolfo notó que cuando él hablaba, ella adoptaba una pose recatada, seria, a veces separaba las piernas como si lo retara, ella estaba ‘aleteando en sus sueños como un cuervo enjaulado’.
En el confesionario, Iluminada confesó que su culpa de haber matado al padre Tomás e invita al nuevo padre…
TE INVITO A DISFRUTAR DE ESTOS CUENTOS, TANTO COMO YO… LUEGO CONTINUO..
José Acosta nació el 29 de julio de 1964, en la ciudad de Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Agrónomo, comunicador social, poeta, cuentista, novelista. Vive en Nueva York, Estados Unidos de América, desde 1995.
‘Territorios extraños’ fue su primer libro con el que obtuvo el Premio Nacional de Poesía “Salomé Ureña de Henríquez” 1993); ‘El evangelio según la Muerte’ (Premio Internacional de Poesía “Nicolás Guillén” 2003), y ‘Viaje al día venidero’(Premio Nacional de Poesía “Salomé Ureña de Henríquez” 2016).
Los libros de cuentos ‘El efecto dominó’ (Premio Nacional de Cuento Universidad Central del Este 2000), ‘Los derrotados huyen a París’ (Premio Nacional de Cuento “José Ramón López” 2005), ‘El patio de los bramidos’ (Premio Nacional de Cuento “José Ramón López” 2015); y ‘Muchacha negra en un banco del parque’ (Premio Nacional de Cuento “José Ramón López” 2021).
Las novelas ‘Perdidos en Babilonia’ (Premio Nacional de Novela “Manuel de Jesús Galván” 2005), ‘La multitud’ (Premio Nacional de Novela “Manuel de Jesús Galván” 2011), ‘Un kilómetro de mar’ (Premio Casa de las Amé-ricas 2015, en la categoría de Literatura Latina en los Estados Unidos), y ‘El lodo y la nieve’ (Premio Nacional de Novela “Manuel de Jesús Galván” 2019).
En 2010, su novela ‘La tormenta está fuera’ estuvo entre las 10 finalistas del XV Premio Fernando Lara de Novela, de la editorial Planeta, y en 2011, fue finalista del Premio Internacional de Cuento Juan Rulfo, de Francia, fue incluida en el año 2016, en la Colección Bibliográfica del Banco Central de la República Dominicana.