POR EL TRILLO DE LA HISTORIA
Autor Ramón Espínola
Todos los 26 de enero son días festivos en la nación dominicana, pero la mayoría del pueblo joven y no joven desconoce el motivo de la festividad.
¿Por qué no se le enseña la realidad histórica a las generaciones actuales de dominicanos?
¿Por qué no se preocupa el dominicano común de enterarse de la vida de sus grandes seres?
¿Por qué se quiere pintar al Padre de la Patria como un ser que abandonó la obra inconclusa?
Simplemente porque a las nuevas generaciones, la patria no les importa. Y porque la oligarquía entreguista prefiere al chacal de Hincha el perverso, entreguista y malvado de Pedro Santana que al único y verdadero Padre de la Patria; porque Sánchez y Mella no fueron padres de la patria, fueron solo héroes patriotas. Mella en 1856 viajo a España por orden de Santana presidiendo una delegación que fue a pedir un “Protectorado” Y lo cierto es que cuando Sánchez fue apresado y fusilado en el Cercado llego al país no como representante de Duarte sino de Báez que desde Puerto Rico coqueteaba con los Estados Unidos. Son cosas incomodas que no se quieren decir.
La triada patriótica de Duarte, Sánchez y Mella fue un invento de las clases oligárquicas al cual el dictador Ulises Heureaux se presto gustoso.
Es interesante saber que hace la “Academia de la Historia” y el “Instituto Duartiano” cuya finalidad de funciones ha de ser la de enseñar el pretérito de la patria a las generaciones actuales y por llegar.
Nos preguntamos los verdaderos duartianos, los que por más de seis décadas hemos denunciado las ingratitudes a la que han sometido al verdadero padre de nuestra nacionalidad, los que en playas extranjeras hemos pronunciado mas de 50 charlas dando a conocer el ideal grandioso de Patria Libre de Duarte ¿Porque un traidor como Pedro Santana esta en el panteón Nacional frente a patriotas que el cobardemente fusilo, por su entereza de lucha patriótica, como por ejemplo a María Trinidad Sánchez, los Puello, y Duvergé y su hijo; y si, lo entendemos. Porque la historia está manipulada por las clases gobernantes y los “académicos” viven complacientes a sus mandatos. Nadie quiere contradecir al poder.
¿A cuántos dominicanos les importa Juan Pablo Duarte? No lo sé, pero de seguro que a menos de la mitad de la población le importa.
¿Cuántos dominicanos conocen la razón por la cual la bandera de la patria es la única que en el mundo la cruza una cruz blanca? La mayoría del pueblo lo desconoce. Ese es deber de la “Academia de la Historia” y del “Instituto Duartiano” educar y concientizar a los dominicanos.
Juan Pablo Duarte es el símbolo de la redención y del amor a la patria por eso ideo la cruz blanca que cruza nuestro pabellón insignia y el mismo explico la razón a los trinitarios.
Lo explicaremos de manera simple:
Cuando empezó la discusión sobre la Separación de Haití y la creación de una nación libre y soberana; al nuevo Estado había que identificarlo con una enseña nacional.
Recordemos que en la casa de Chepita Pérez, Juan Pablo Duarte en el juramento de inicio para ser miembro de la Trinitaria el 16 de julio de 1838 lo explica claramente declarando bajo juramento lo siguiente:
“La nación se denominaría República Dominicana y tendría un pabellón tricolor en cuartos encarnados y azules atravesado por una cruz blanca”
Duarte propuso dicha cruz en el centro, siendo la única bandera conocida en el mundo con una cruz blanca que atraviesa la misma.
El maestro templario sostuvo en su momento que esa cruz de armiño simbolizaba la fe en Dios de todos los dominicanos y la unión del pueblo en su cristiandad.
Cuando a Duarte le manifestaron que el color blanco era elitista y lo usaba la realeza francesa como símbolo. El padre de la patria molesto dijo: “No, ese el símbolo de la redención” “porque la liberación nacional no tiene elites, ni discrimina, ni rechaza razas. La inclusión de la cruz y su color blanco en la bandera significa nuestra liberación”.
En un libro publicado por el Archivo General de la Nación, de la autoría del historiador Vetilio Alfau Durán titulado “Mujeres de la Independencia”, este sostuvo: “Que Concepción Bona había cumplido 19 años cuando confeccionó con patriótico entusiasmo y con nerviosidad femenil la primera bandera nacional, tarea en la que estuvo acompañada por María de Jesús Pina”.
Cuenta la historia y así lo han reconocido muchos historiadores veraces. Que fue a tres patrióticas hermanas veganas: Maria del Carmen, Maria Francisca, y Manuela Villa del Orbe, se les encomendó coser la primera bandera que se enarboló en los predios cibaeños, el día 4 de marzo de 1844, comenzando por La Vega. Solo habían pasado 5 días de la proclamación de la República en la Puerta de la Misericordia en la capital de la república cuando este gran honor patriótico recayó sobre los hombros a estas tres grandes damas de la patria.La Vega despues de la capital fue el segundo lugar donde ondeó por los aires nuestro pabellón tricolor gracias a las hermanas Villa.
Y volvemos a preguntarnos, qué hacen los llamados “Académicos” que no educan al pueblo. Que no protestan por el escarnio patriótico de mantener al verdugo antipatriota de Pedro Santana en el Panteón de la Patria mientras la Primera Soldado mujer de la Patria. Baltazara de los Reyes sigue olvidada en el Cementerio de los Gatos dentro de un paraje casi desconocido del Este profundo.
Por qué se le sigue llamando “Academia Batalla de las Carreras” en honor al chacal de Hincha a la principal escuela militar de la patria en vez de llamarse General Juan Pablo Duarte y Diez, mientras los “académicos” callan el escarnio para complacer a los antipatriotas amos de la oligarquía criolla cuyo patriotismo solo descansa en el fondo de sus hondos bolsillos de saqueadores.
!Que pena, cuántas injusticias históricas sin que el pueblo pueda manifestarse ni que los representantes “académicos” abran su digna boca!
(La foto de la portada es la única y verdadera foto de Juan Pablo Duarte).