Por Simeón Arredondo
Poeta y escritor dominicano residente en España
En el marco de las actividades desarrolladas por el Taller Literario René del Risco Bermúdez a lo largo de su existencia, también figuran las participaciones y la organización de numerosas conferencias, recitales poéticos, tertulias, jornadas culturales, encuentros sociales, festivales y otros eventos ligados a las letras y a la cultura en general tanto en San Pedro de Macorís como en otros lugares. En ese orden se destacan el festival de poesía de la montaña realizado cada año en Jarabacoa, provincia La Vega; las mini ferias del libro de Ágora Mall coordinadas por la gestora cultural Verónica Sención; la Feria del libro dominicano en Nueva York; el homenaje al destacado poeta petromacorisano, Norberto James; intercambios poéticos y culturales con los talleres literarios de otras provincias; la celebración de los 75 años de René del Risco Bermúdez, poeta que da nombre al taller literario; y una participación estelar en el Comité para la celebración del centenario de Pedro Mir y en las más de 20 actividades diferentes organizadas por ese comité en honor al poeta nacional. Cabe señalar que el fundador, y a la sazón, presidente del taller literario, acompañado por varios miembros más del mismo, dirigió y fue el principal mentor y organizador de ese comité y de sus ejecutorias.
Por iniciativa y a solicitud del taller literario el Ayuntamiento instaló un busto de René del Risco Bermúdez en el parque que lleva su nombre. El taller participó en la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2013-2016 aportando en todos los talleres y discusiones realizadas para esos fines en el área de cultura, y participó de la ejecución del mismo plan como integrante de la Unidad Gestora Cultural Municipal de San Pedro de Macorís, en la que 2 de sus miembros coordinaron sendos concursos literarios durante algunos años.
Otros aportes a la sociedad que el Taller Literario René del Risco Bermúdez exhibía al llegar a su décimo aniversario eran la donación de libros a diferentes bibliotecas de San Pedro de Macorís, entre las que se encuentran la Escuela anexa Juan Vicente Moscoso y la Biblioteca Cultural de la Juventud (BICUJU), colocando decenas de ejemplares de diferentes obras literarias al alcance de los cientos de estudiantes y ciudadanos en general que usan esos servicios.
Pero las contribuciones a las letras dominicanas, y por consiguiente al país, que más se han destacado son la edición y publicación de la antología poética “Alas de mar”; obra que contiene 187 poemas de 21 poetas petromacorisanos incluyendo 10 miembros de este taller literario; y la colocación de libros de la autoría de los miembros del taller en las principales bibliotecas del país. Es así como sus textos se encuentran en las bibliotecas de la UASD, INTEC, la PUCMM, UNIBE, UNPHU; UTESA, la UCE, UTESUR, UAPA, UCATECI, la UFHEC, y otras universidades con sus respectivas extensiones en todo el territorio nacional, y en varias bibliotecas independientes de la República Dominicana incluyendo la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña; además de la biblioteca digital del Archivo General de la Nación. Ambas iniciativas constituyen un verdadero aporte a la literatura petromacorisana, pues con ello se difunden las letras de La Sultana del Este por todo el planeta.
Al arribar a su décimo aniversario el Taller Literario René del Risco Bermúdez contaba con 10 miembros activos: Simeón Arredondo, quien lo dirigía, Ana Teresa Martínez, quien fue su primera presidenta, Joel Rivera, Aurora Ramírez, Benito Ángel Nieves, Amanda Nolasco, Julio Rafael Anglada, Lisandra Mariñez, Juan Arredondo y Félix Silvestre.
Ahora que son veinte las vueltas al sol que celebra, el taller continúa enfocado en su principal objetivo, que es seguir produciendo literatura de calidad como lo hicieron Pedro Mir, Federico Ramón Bermúdez, Gastón Fernando Deligne, Víctor Villegas, René del Risco Bermúdez, Antonio Zaglul, Carmen Natalia Martínez, Freddy Gatón Arce, Francisco Domínguez Charro, Feddy Prestol Castillo, Virgilio Díaz Ordoñez, Federico Jovine Bermúdez, Norberto James, y muchos escritores más oriundos de esa tierra “de azúcar y de alcohol” para que nunca muera la llama de la poesía y de las letras que late en cada corazón petromacorisano.
Dirigida por Juan Arredondo, la entidad literaria y cultural sigue haciendo buena literatura, publicando libros, organizando y participando de manera activa en eventos culturales, orientando y motivando a los jóvenes de San Pedro de Macorís en torno a la lectura y al quehacer literario. Ello le convierte en una de las instituciones culturales activas más viejas de San Pedro de Macorís que pueden considerarse como un referente en lo que respecta al impulso de las siempre notables letras petromacorisanas.