InicioECONOMIATRUMP: "NO BUSCAMOS UN ALTO AL FUEGO, SINO UNA VICTORIA TOTAL"

TRUMP: «NO BUSCAMOS UN ALTO AL FUEGO, SINO UNA VICTORIA TOTAL»

-

-Trump juega a la guerra (otra vez): “No buscamos un alto el fuego, sino una victoria total”-

Redaccion de Teclalibre, 18 de junio 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a poner al mundo al borde del abismo eL martes por la noche, al aprobar planes de ataque contra Irán… aunque, en el último minuto, decidió guardar el gatillo. Según The Wall Street Journal, el magnate optó por “esperar” —una palabra que parece no encajar del todo en su vocabulario— a que Teherán renuncie a su programa nuclear.

La decisión, o indecisión, fue tomada tras abandonar intempestivamente la Cumbre del G7 en Canadá, dejando a sus socios europeos con el café servido y las manos vacías. De regreso en Washington, y rodeado de sus altos asesores —esos que rara vez se atreven a llevarle la contraria— Trump barajó opciones militares contra Irán como si eligiera el menú de un restaurante. Y sí, Axios también confirmó que el presidente está considerando lanzar un ataque. Porque, ¿qué sería de su legado sin otra guerra en Medio Oriente?

Consultado por periodistas sobre si EE.UU. se uniría formalmente a los ataques israelíes contra Irán, Trump, fiel a su estilo, dejó la puerta abierta… y la ventana también: “Puedo hacerlo. Puedo no hacerlo”. Toda una clase magistral de ambigüedad estratégica.

Acto seguido, ensayó uno de esos monólogos que tanto entusiasman a sus seguidores:

“Durante 40 años estuvieron gritando ‘¡muerte a EE.UU., muerte a Israel!’ como si fuera un eslogan de campaña. Eran matones de escuela. Ya no lo son. Pero veremos qué pasa”, dijo, antes de soltar dos palabras que, según él, resumen la política exterior norteamericana: rendición incondicional.

Mientras tanto, en el Congreso, el flamante secretario de Defensa, Pete Hegseth, aseguró ante el Senado que el Pentágono está listo “para ejecutar cualquier decisión que se tome”. Lo cual, viniendo de un hombre que solía comentar en Fox News, suena tan tranquilizador como poner a un conductor de Uber a pilotar un F-16.

Desde la madrugada del 13 de junio, Irán e Israel han intercambiado bombardeos, luego de que Tel Aviv iniciara unilateralmente las hostilidades con un ataque aéreo que muchos expertos consideran “no provocado” (léase: sin justificación legal ni moral).

El canciller iraní, Seyed Abbas Araghchi, acusó a Israel de sabotear las negociaciones entre Teherán y Washington sobre el programa nuclear persa, que se reanudarían el domingo en Mascate, Omán. Según dijo, Irán aún confía en una salida diplomática y “sigue apostando por la paz”, aunque cada bomba que cae le hace perder la fe.

Y mientras el mundo observa con el aliento contenido, Rusia, China y un nutrido grupo de países —curiosamente, todos los que no fueron invitados a las fotos del G7— han condenado la ofensiva israelí. La califican de “grave violación del derecho internacional” y de la mismísima Carta de las Naciones Unidas. Pero ya sabemos que, para algunos, la legalidad internacional pesa menos que un tuit presidencial.

rodriguezsluism9@gmail.com

Related articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
3,912SeguidoresSeguir
22,400SuscriptoresSuscribirte

Latest posts