-América Latina y la disputa de influencias. China Vs. Estados Unidos-
La declaración del canciller chino Wang Yi, afirmando que América Latina «no es el patio trasero de nadie», representa una afirmación contundente frente a las recientes expresiones de la Casa Blanca, y subraya el papel estratégico que la región ocupa en la geopolítica actual. Más que una simple respuesta diplomática, el mensaje de Wang Yi resuena como una reivindicación del derecho de los países latinoamericanos a decidir libremente sus alianzas y modelos de desarrollo, sin imposiciones externas.
En un mundo cada vez más multipolar, América Latina se convierte en un terreno de competencia entre potencias globales. China, al posicionarse como un socio respetuoso de la soberanía regional, busca contrarrestar décadas de influencia hegemónica estadounidense en la zona. La frase sobre construir “su propio hogar” en lugar de ser el “patio trasero” conecta con un sentimiento histórico de autonomía y dignidad que aún está por consolidarse plenamente.
Este tipo de declaraciones invitan a los líderes latinoamericanos a reflexionar sobre el equilibrio entre cooperación internacional y soberanía nacional. ¿Podrá la región articular una voz común y firme en medio de estos vientos cruzados?
LRS rodriguezsluism9@gmail.com