Enhorabuena a esta obra colectiva puesta en circulación hoy, domingo 29 de junio del 2025: «Aportes de los cocolos a la identidad nacional dominicana» que constituye un magnífico aporte a la cultura dominicana, editada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana.
Felicitamos a los autores reunidos en esta colosal obra que incluye a Frank Moya Pons, José Del Castillo Pichardo, Orlando Inoa, Rafael Jarvis, Patrick Bryan, José Guerrero, Reina Rosario, Humberto García Núñez, Julio Cesar Mota Acosta, Enrique Cabrera Vásquez y Avelino Stanley.
No es posible escribir sobre la cultura y el desarrollo económico de la República Dominicana sin referirnos a la industria azucarera que desde el año 1540 estuvo presente en nuestra isla, de igual manera, para referirnos a nuestra identidad cultural, es imprescindible mencionar a los «Cocolos»; mote despectivo que los dominicanos usaron para referirse a los braceros inmigrantes de las islas inglesas del Caribe que vinieron a trabajar en los ingenios azucareros a partir de 1880.
Esperamos que esta obra circule entre las manos de todos los dominicanos en especial de la juventud de las escuelas dominicanas, adultos y en general.
El grande poeta cocolo Norberto James Rawlings, en su poema «Los inmigrantes» les canta a su gente, a su padre Aubrey James:
… viejo Willy cochero
fiel enamorado de la masonería.
Óyeme tú George Jones
ciclista infatigable.
John Thomas predicador.
Winston Brodie maestro.
Prudy Ferdinand trompetista.
Cyril Chalanger ferrocarrilero.
Aubrey James químico.
Violeta Stephen soprano.
Chico Conton pelotero.
Vengo con todos los viejos tambores
arcos flechas
espadas y hachas de madera
pintadas a todo color ataviado
de la multicolor vestimenta de «Primo»
el Guloya-Enfermero
El Teatro Danzante Cocolo de San Pedro de Macoris, es una expresión cultural dominicana que fue declarada por la UNESCO: Patrimonio de la Humanidad en 2005.
César Sánchez Beras, poeta y escritor petromacorisano se inspira en los cocolos y les dedica el poema DIECISEIS, del su poemario CUPIDO MORTIS que dice asi: