Cristina Cortez se despide de la República Dominicana, luego de tener varios encuentros con estudiantes, Equipos docentes y directores del Politécnico Ciudad del Conocimiento de la ciudad de Monte Plata, de la Escuela Formerio Rodríguez, ubicada en Andrés, Boca Chica, de la Feria del Libro de la Universidad Iberoamericana- UNIBE, en la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo -UASD, el Salón de Orientación de la Biblioteca Pedro Mir y el Centro de Apoyo a la Inclusión de Personas con Discapacidad a la Universidad (CESAD-UASD), donde fue declarada Madrina del Centro; en la Casa de la Rectoría, en el Taller de Escritura Creativa Desiree de la ciudad de San Cristóbal y en el Museo Monumento a los Héroes de la Restauración de la ciudad de Santiago de los Caballeros. También estuvo en el programa de TV Esta Noche Mariasela.
Nos deja con el corazón henchido de emociones y fortalecida la conciencia social de la importancia de tomar en cuenta a todos los seres humanos SIN DISCRIMINAR por su condición física, raza, cultura, clase social, latinidad, lengua, orientación sexual, discapacidad.
Agradecemos el cariño mostrado al país y a los dominicanos, donde quiera que se encuentren, Cristina Cortez expresa que «República Dominicana debe ser reconocida como la segunda isla literaria del mundo», por el ímpetu literario histórico al igual que Irlanda que ocupa el primer lugar.
Cristina Cortez nos compartió su obra literaria «Poemas desde el camino: una renga de viaje en haiku, haibun y senryu», presentado en el Ateneo Dominicano de la ciudad de Lawrence, en Massachussets, siendo reconocida por Brian de Peña, alcalde de origen dominicano, al igual que en nuestro país donde ha recibido el calor humano, la acogida, el cariño, el respeto y la admiración; nos deja una estela de armonía, de sensibilidad, de amistad sellada en nuestras mentes y corazones.
Cristina Cortez fue agasajada en el hogar del Lorenzo y Anania Araujo.
Te esperamos pronto!!