El Festival Internacional de Poesía Grito de Mujer se celebra durante todo el mes de marzo desde el año 2011 con la participación de hombres y mujeres poetas y artistas solidarios de todo el mundo.
Grito de Mujer resuena de uno a otro confín, Jael Uribe, creadora, empresaria, egresada de las Artes Publicitarias, poeta, amante de la vida, a través de Mujeres Poetas Internacional (MPI), Inc., surgió en el año 2009 para promover a las poetas y artistas que pasan desapercibidas, ofrecerles una oportunidad para mostrar sus talentos.
Jael Uribe es la fundadora de Grito de Mujer, un sueño convertido en hermosa realidad cumple quince años, celebramos la tenacidad, el esfuerzo, la dedicación de esta joven polifacética, de sonrisa amplia y ojos vivaces, poeta, diseñadora gráfica, narradora, que gusta de tocar la güira, la maraca y hasta convertirse en ‘Anacaona’.
Grito de Mujer nació en el año 2010, se lanzó por primera vez en 2011, como una cadena de eventos simultáneos alrededor del mundo (30 países) que reúne artistas, poetas, voluntarios que tras aceptar las bases de Grito de Mujer participan en actividades culturales en favor de la autoestima y contra la violencia a la mujer.
En principio, Jael contó con el apoyo de su padre, el primer año se hizo una convocatoria, el Movimiento Mujeres Internacional, a partir de una base de datos de 400 escritoras se despertó a medianoche y se le ocurrió Grito de Mujer, empezó a escribir y a las 8 de la mañana ya tenía redactado lo que iba a ser Grito de Mujer, 17 países se sumaron ese primer año, en el primer evento habían como 30 personas lo cual le animó a continuarlo.
Grito de Mujer es una marca corporativa que cada año se celebra en varios países, en 2015 participaron 45: España, México, Argentina y Estados Unidos, son los cuatro más activos participantes: Luxemburgo, Francia, Macedonia, Grecia, Noruega, Nueva Zelandia, Martinica, Guadalupe, Reunión, Italia, Inglaterra, Australia, Brasil, Guatemala, Perú, Venezuela, Colombia, Puerto Rico, la lista es larga, Jael tiene razones para sentirse muy orgullosa de tantos solidarios participantes, Rusia fue contactada por Teresita Calderón, quien luego se mudó a Suiza y hasta allí llegaron, hay latinos en todo el mundo.

La mayor satisfacción de Jael es ver la bandera dominicana ondeando en tantos lugares, en nuestro país se ha realizado en Santo Domingo, San Pedro de Macorís, La Romana, Montecristi, Jarabacoa, Puerto Plata, existen fundaciones, instituciones, que han creado los festivales, en Argentina, el Instituto Cervantes, en Nigeria, en Tanzania, África del sur, Ghana, en ocasiones, Jael tiene que buscar un mapa para localizar, esto ha sido una gran aventura que vale la pena.
Grito de Mujer procura que surja la palabra, que la mujer hable, que no calle, el silencio es la muerte, cuando hablamos sacamos de dentro de nosotros el dolor, la angustia, lo que nos atormenta, las palabras nos sanan a partir de mensajes de no violencia para contrarrestar esta oleada de violencia y situaciones de violencia.
Grito de Mujer mantiene muy ocupada, muy concentrada a Jael, todo el año, en el mes de marzo desde el primer día hasta el último se realizan alrededor de 200 eventos, la preparación de dichos eventos, las convocatorias, deben estar listas el 15 de febrero cada quien sabe sobre su participación.
El Grito se escucha en la actualidad en más de 70 países, ha sido traducido a 7 idiomas, entre otros, el griego, ruso, macedonio. Conlleva mucho trabajo el desarrollo de estos eventos lo cual constituye una misión que va más allá del propio ego para colaborar con los que necesitan…
Grito de mujer no enseña a escribir, son portavoces del talento de mujeres y hombres que se suman a la causa, para narrar y contar sus propias historias, experiencias con la violencia. ¿Qué siente una mujer abusada?, las condiciones en que viven las mujeres en el mundo. Son muchas las ciudades los países que necesitan ese enfoque positivo… no resaltar lo negativo, no fomentar la violencia, sembrar la esperanza, experiencia que quede en el corazón de las mujeres a fin de recuperar fuerzas. Muchas mujeres quieren escribir y contar sus propias experiencias… es una labor que resulta en testimonios que comparten a través del festival.
“Todas hemos sido sometidas a diferentes tipos de violencia, hemos pasado por momentos de violencia, la misión es concientizar sobre los tipos de violencia, el maltrato psicológico, mujeres que maltratan a otras mujeres…identificar los distintos tipos de violencias, hay violencias sutiles, violencia que no las reconocemos como tales pero que nos hacen daño, nos traumatizan y sigues reproduciendo la violencia maltratando a alguien y no te das cuenta. Somos mujeres, tenemos amigas, tías, gente con muchas situaciones y conflictos internos que necesitan que alguien las despierte, amate tú, sé la mujer que quieres, no dependas de nada ni nadie para ser feliz”
No cuentan con apoyo directo, participan todos de todas las edades, de todos los sexos, arte, performance, un circo en Ecuador con acróbatas en el aire haciendo poesía. Estas son actividades abiertas en las cuales pueden participar toda la familia, niños y niñas, que son también voceros de la causa de Grito de mujer. Jael lo que busca es mostrar la solidaridad, usa sus propios recursos y la Fundación Mujeres Poetas Internacional. A veces consiguen patrocinio Star Products es patrocinador oficial. Hay personas que apoyan también como Jenny Redondo.
En República Dominicana se han hecho convocatorias, han intentado buscar apoyo con ministerios, demostrar que se puede hacer …se ha hecho en grande, hermoso, aunque lógicamente, en Argentina tienen apoyo trabajan por conseguir un lugar de respeto…
Jael dice tener 5 o 6 libros inéditos “De la muerte al fénix”es una compilación de su poesía hasta el 2014. Publicado por el Ministerio de Cultura con motivo de la XI Feria Regional del Libro de la Provincia de Hato Mayor; además tiene una selección de poesías en inglés y español.
La Editorial Rosado Fucsia publica los poemarios de Grito de Mujer. Tienen una Antología de diez años. Todos estos libros se pueden conseguir en Amazon.
Jael escribe sobre sus sentimientos, no tiene muchos poemas felices, escribirles a mujeres que están sufriendo, la poesía es un dolor, lo que le afecta, le lastima, …la poesía para Jael es un desahogo, es comunicación, es su lenguaje, el Grito la ha inspirado mucho, las convocatorias son temáticas, obliga a escribir sobre la actualidad, cuando la pandemia del coronavirus la escritura estuvo mas presente… poesía sobre el grito, que significa el grito…
Jael es muy exigente le gusta auto retarse, busca la calidad, la poesía es algo muy elaborado, hay que tener algún concepto, hay que saber lo que escribieron los que nos precedieron, hay un trabajo que hacer con los participantes…ella es muy exigente, hay oportunidad a poetas emergentes, a gente famosa en la poesía, le da más oportunidad a la gente joven… que necesita una plataforma para darse a conocer.
Jael tiene un poema contra la violencia, contra los golpes, se llama PÍLDORA, para concientizar a las mujeres ingenuas, que se creen todos los cuentos que les dicen que van a cambiar, voy a ser bueno, te regalo un ramo de flores, es bueno, te mantiene los hijos y se repite el ciclo de violencia.
Nueve píldoras contra la muerte
al rugido del puño
el aire besa el suelo y lo congela.
Teme
al rostro en la sombra
A las rosas del iris muertas a destiempo
Teme
al remolino detenido en tu sonrisa
donde el cielo canta
y tiembla a través de tus manos
Teme
porque el pájaro en la noche se ha posado en tu garganta,
también el odio y la tragedia
teme
Porque se han detenido los segundos en tus ojos,
El dolor derrite el tiempo en tus pestañas
Y lloras una lagrima de olvido
inconsolable
Ahora es el tiempo de coser el hambre,
de lavar el instinto
De sacar de la maleta el apellido absurdo que jamás te ha servido para nada
Teme
a las palabras perdidas
a los besos dormidos en el esquicio de tus labios que muerden su asombro
al rubor de un rostro sin besos
a la mirada perdida sin habla
Teme
porque de nada está hecho el silencio
De las copas vacías levantadas en duelo
de las migajas que brinda la infinita ausencia
En compañía del cuerpo
Témete
Porque no amarte es un grito de muerte, porque toda palabra es un adiós sostenido,
Un manojo de miradas apagando las tinieblas
Donde sólo es necesario abrir los ojos.
Jael creció en una juventud un poco violenta, se convirtió en una persona rebelde, se sentía incomprendida por su padre y la poesía le sirvió para sacar todo esto.
El poema que le hizo a su madre tiene como 20 páginas es como un desahogo, ganó premio en el Festival de Poesía de Puerto Rico.
LAS MANOS DE MI MADRE
El final que se lo sabe de memoria lo declamó:
“En las manos de mi madre llora un perro desnudo
Un perro las camina descalzo
Un niño azuza la vida en su cola
Estudia en la escuela del hambre con sus ojos redondos
dos platos vacíos
Dos agujeros prosperando en el mismo abismo de su
Pecho flaco
Aprendió a escribir la rabia en los espejos
Conoció
de todos los rostros
de todas las soledades.
Aprendió del amor que provoca el llanto
Del odio que regresa más fuerte en las patadas.
Un perro olvida las sonrisas del amo
Un perro muerde lentamente su silencio
Mi madre ya no sabe qué hacer con su perro
No supo qué hacer con sus hijos cuando
La noche la dejo descalza,
Por eso le enseña a su perro a escribirla
Por eso les enseña a sus hijos a olvidarla”
Cuando ella era joven y su madre le revisaba los cuadernos, ella escribía en clave para que ella no entendiera, de ahí el hermetismo de su poesía. Jael aconseja estudiar las figuras literarias para usarlas de manera pertinente. Hay poemas muy simples que no usan palabras complicadas, no hay que usar tantas palabras… si tu poema no comunica no vale… hay que leer, hay que escribir, hay que practicar…
El Festival Internacional de Arte y Poesía Grito de Mujer se inicio el 8 de marzo de 2011: Día Internacional de la Mujer. Este Festival rindió homenaje a Susana Chávez, enarbolando el respeto a las mujeres, mensajes de autoestima.
En el año 2012 el Festival reunió representantes de 30 países; 2013 rindió homenaje a Malala; el 2014 fue dedicado a las mujeres heroicas; el 2015 fue dedicado a Mujeres de Luz: las Hermanas Mirabal; el 2016 se le dedicó a Soraya Manutcheri, iraní sacrificada; el 2017 fue dedicado al derecho de las niñas con el título «Un grito de libertad».
Fue publicada una Antología titulada Muñecas.
El 2018 se denomino Faros de esperanza, homenaje a todas las madres.
«Mi grito es una voz de mujer rompiendo el silencio»
La antología Grito de Mujer reúne las voces de más de 200 poetas femeninas de poco más de 20 países, representa lo mejor de la poesía femenina escrita con un alto contenido social en homenaje a la mujer y contra la violencia. Fue publicada en el 5to. aniversario de creación del festival.
La antología Grito de Mujer está dedicada a Malala Yousafzai, Susana Chávez, Las hermanas Mirabal, y Nadia Anjuman (in memóriam). Todas víctimas de la violencia. Incluye ademas los gritos de 21 poetas emblemáticas, representativas de cada país participante. En esta ocasión celebramos con el lanzamiento de este libro nuestro 5to. aniversario de creación del festival y su marca.

En Nueva York Berkis Contreras se prepara para lanzar ese GRITO DE MUJER junto a un grupo de artistas y creadores. ALBRICIAS!
https://www.youtube.com/watch?v=Fe5qEtoXf1g