Israel intercepta barco humanitario que navegaba hacia Gaza: activistas serán deportados
Tel Aviv / Jerusalén – 10 de junio de 2025
Por Luis Rodríguez Salcedo
Un grupo de activistas internacionales que se dirigía a la Franja de Gaza a bordo del barco Madleen fue interceptado en alta mar por fuerzas navales israelíes y posteriormente trasladado al aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv para ser deportado, según informaron portavoces militares y medios locales.
El navío, identificado por sus ocupantes como una misión de ayuda humanitaria, pretendía entregar suministros básicos a la población gazatí y romper el férreo bloqueo que Israel mantiene sobre el enclave desde hace más de una década. No obstante, el ejército israelí calificó la operación como “ilegal” y procedió a detener la embarcación antes de que alcanzara aguas cercanas a Gaza.
Los activistas, entre ellos ciudadanos europeos, estadounidenses y árabes, denunciaron que fueron abordados por comandos armados en una operación que describieron como “agresiva e innecesaria”. Aseguran que no llevaban armas ni equipamiento militar, solo alimentos, medicinas y agua potable. Hasta el momento, las autoridades israelíes no han publicado evidencia concreta que contradiga esa afirmación.
Aunque el gobierno de Israel sostiene que el bloqueo marítimo sobre Gaza es una medida de seguridad para evitar el ingreso de armas al grupo Hamas, organizaciones de derechos humanos han cuestionado reiteradamente la legalidad y el impacto humanitario de ese cerco. La interceptación del Madleen revive los recuerdos del asalto al Mavi Marmara en 2010, cuando murieron diez activistas turcos en un operativo israelí aún rodeado de polémica.
Algunos observadores se preguntan por qué Israel no permitió una inspección internacional de la carga antes de deportar a los tripulantes. La rapidez con que fueron enviados de regreso a sus países alimenta las sospechas de que se ha querido evitar una mayor exposición mediática o la posibilidad de que los activistas relataran su versión de los hechos dentro del territorio israelí o en los tribunales.
Mientras tanto, el Madleen permanece bajo custodia de las autoridades portuarias, y no se ha informado si los suministros que llevaba serán finalmente entregados a la población civil en Gaza, como afirman los activistas que era su intención.
Organismos internacionales, como Amnistía Internacional y la ONU, aún no han emitido declaraciones sobre el incidente, aunque se espera que lo hagan en las próximas horas.
rodriguezsluism9@gmail.com