EE.UU. Elon Musk, propietario de la red social X (anteriormente conocida como Twitter), ha dirigido fuertes acusaciones al primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, al sostener que el dirigente es responsable de liderar «un estado policial tiránico» y encubrir graves delitos sexuales cometidos en el país.
En un post publicado a través de su plataforma, Musk aludió a un informe independiente de 2022 que reveló que más de 1,400 niñas bajo custodia de los servicios de protección social fueron víctimas de abusos sexuales por parte de grupos organizados en varias localidades, incluyendo Rotherham, Rochdale, Derbyshire, Cornualles y Bristol. Según Musk, durante su periodo como director de la Fiscalía de la Corona (CPS) entre 2008 y 2013, Starmer fue cómplice al no procesar estos crímenes con la debida diligencia.
“En el Reino Unido, los delitos graves como la violación requieren la aprobación de la fiscalía antes de que la policía pueda acusar a los sospechosos. ¿Quién estaba a cargo del CPS cuando las bandas de violadores explotaron a niñas sin enfrentar la justicia? Keir Starmer”, afirmó el magnate tecnológico.
El empresario también pidió la liberación de Tommy Robinson, un activista de extrema derecha condenado a 18 meses de prisión por desacato al tribunal, tras violar una orden judicial. Musk describió a Robinson como un «agitador británico» y cuestionó las circunstancias de su encarcelamiento, pidiendo su excarcelación.
Reacciones del gobierno Británico
La respuesta del Gobierno del Reino Unido no se hizo esperar. Wes Streeting, ministro de Salud, calificó las declaraciones de Musk como “mal informadas” y señaló que algunas de sus críticas eran errores de juicio basados en información inexacta. No obstante, Streeting expresó su disposición a colaborar con Musk. “Creemos que él puede desempeñar un papel importante a través de su red social para abordar estos graves problemas. Si está dispuesto a trabajar con nosotros, estaremos encantados de recibirlo”, comentó el ministro.
Por otro lado, la líder del Partido Conservador, Kemi Badenoch, mostró su apoyo a las declaraciones de Musk, exigiendo una nueva investigación independiente sobre los abusos sexuales mencionados en el informe de 2022.
Tensión y Polarización
Este no es el primer enfrentamiento entre Musk y Keir Starmer. En 2024, Musk acusó al líder laborista de aplicar un doble rasero al gestionar las crisis relacionadas con inmigrantes y manifestantes de extrema derecha, especialmente durante los disturbios que siguieron al asesinato de tres niñas en Southport.
Las tensiones entre Musk y el gobierno británico reflejan una creciente polarización respecto al papel de las redes sociales en el discurso público, así como en la gestión de temas sensibles, como los abusos sexuales y las políticas de justicia en el país.