Carlos T. Martínez resucita a los “Grandes Dominicanos” con nueva edición que rinde homenaje al mérito olvidado
SANTO DOMINGO.– En un país donde la memoria suele ser breve y la gratitud aún más escasa, el periodista y escritor Carlos T. Martínez sigue nadando contra la corriente. Este martes, presentó la vigésimo octava edición de su obra “Grandes Dominicanos”, una especie de altar editorial levantado para celebrar, en vida, a quienes con su labor silenciosa han engrandecido a la República Dominicana.
El acto tuvo lugar en la sala Aída Bonnelly de Díaz del Teatro Nacional, y reunió a una constelación de figuras del ámbito cultural, académico, político y mediático, así como familiares y allegados de los homenajeados. Una velada que se convirtió en tribuna de agradecimiento, memoria y reafirmación de valores en tiempos de confusión.
Un libro que se niega al olvido
El encargado de presentar la obra fue Ramón Saba, quien calificó el proyecto como “una contribución sostenida a la preservación de la memoria histórica del país” y lo describió como “un acto de justicia simbólica para aquellos que han dejado huellas profundas en la sociedad dominicana”.
Carlos T. Martínez, por su parte, reafirmó su misión: “darles luz en vida a quienes América, como decía Pedro Henríquez Ureña, suele dejar en las sombras”. Con voz pausada y convicción inquebrantable, el autor insistió en que esta cruzada editorial es su forma de honrar la ética, el mérito y el trabajo callado, muchas veces ignorado por los focos y las portadas.
33 nombres que hacen patria
La edición 2025 de Grandes Dominicanos reconoce a 33 personalidades de distintos sectores: desde el arte, la medicina y la literatura hasta la comunicación, el periodismo, la educación y el servicio público. “Este es un proyecto que por más de 28 años ha exaltado las trayectorias de ciudadanos ejemplares. Hombres y mujeres que construyen país sin aspavientos ni escándalos”, explicó Martínez.
Entre los reconocidos destaca el presidente de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D’Aza, quien agradeció el gesto y resaltó el valor del libro como “un estímulo al trabajo honesto y comprometido que muchos dominicanos realizan día tras día”.
Otros nombres que engalanan esta edición son Olivo de León, Óscar Peña, Iluminada Muñoz, Eduardo Sanz Lovatón, Julián Roa, Anyely Báez, Elvira Lora, Pastor de Moya, Rafael Núñez, Santana Martínez, Ivón Ferreras, Kenia Basilia, Leo Silverio, Carlos Márquez, Eugenio Pérez, Juan Valdez, Antonio Gómez Cruz, Dhanuelly D’Aza, Ernesto Báez, Héctor Then, Domingo Páez, José D’Laura, Marta Quéliz y Elena Yaira Cassó.
Cada uno recibió una placa de reconocimiento de manos del propio autor, como testimonio tangible de que su huella no ha pasado desapercibida.
Más que un libro, un acto de resistencia
Grandes Dominicanos no es solo una compilación de semblanzas, sino un acto de resistencia contra el olvido, el clientelismo y el cinismo. Una obra que, año tras año, nos recuerda que todavía hay razones para creer en el país. Carlos T. Martínez, terco en su compromiso, sigue insistiendo en que hay dominicanos que merecen ser celebrados… y no sólo cuando ya es demasiado tarde.
Una obra que ilumina, como faro editorial, a los que trabajan en las sombras.
rodriguezsluism9@gmail.com