InicioECONOMIAEE.UU. PODRÍA RECONOCER A CRIMEA COMO TERRITORIO RUSO

EE.UU. PODRÍA RECONOCER A CRIMEA COMO TERRITORIO RUSO

-

-Una condición vinculada al cese al fuego anunciado por Putin-

Por  Luis Rodriguez Salcedo

Washington, D.C. / Moscú – Abril de 2025

Una inesperada señal de distensión podría estar gestándose en el prolongado conflicto entre Rusia y Ucrania, luego de que el presidente Vladimir Putin ordenara un cese al fuego unilateral en varios frentes del este ucraniano. Fuentes diplomáticas citadas por medios europeos y analistas internacionales aseguran que el movimiento estaría vinculado a un eventual acuerdo que incluiría, de parte de Estados Unidos, el reconocimiento tácito —o incluso formal— de Crimea como parte del territorio ruso.

Desde su anexión en 2014, tras un referéndum no reconocido por la comunidad internacional, Crimea ha sido uno de los principales puntos de fricción entre Moscú y Occidente. La Casa Blanca, bajo distintas administraciones, ha mantenido una postura firme al respecto, considerando la península como parte integral de Ucrania. Sin embargo, tras más de dos años de guerra abierta —desde la invasión rusa a gran escala en febrero de 2022—, las presiones internas y externas por una salida negociada parecen haber modificado algunos de los postulados más rígidos de la diplomacia occidental.

Fuentes y señales del cambio
Aunque no se ha emitido un pronunciamiento oficial por parte del gobierno de Joe Biden, varios indicios apuntan a una estrategia de “reajuste pragmático”, orientada a frenar el desgaste militar y económico que ha generado el conflicto, tanto en Europa como en Estados Unidos. La reciente visita del Secretario de Estado, Antony Blinken, a una capital europea no especificada, y reuniones discretas entre emisarios rusos y occidentales, refuerzan la idea de que se explora un marco de negociación que incluya concesiones mutuas.

Por su parte, el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, ha declarado que «la paz es posible si se reconocen las realidades del terreno», en una aparente referencia al control ruso sobre Crimea y parte de las regiones de Donetsk y Lugansk. En ese sentido, la orden de alto al fuego emitida por Putin podría interpretarse como un gesto calculado para abrir un canal diplomático sin perder iniciativa militar ni política.

Reacciones encontradas
La posibilidad de un reconocimiento estadounidense a la soberanía rusa sobre Crimea ha generado reacciones mixtas. Mientras sectores conservadores en Washington lo consideran una forma de “rendición estratégica”, voces más realistas dentro del Pentágono y el Departamento de Estado lo ven como un paso necesario para estabilizar la región.

En Ucrania, la administración del presidente Volodímir Zelenski ha rechazado categóricamente cualquier concesión territorial. «Crimea es Ucrania y lo seguirá siendo», afirmó en un comunicado, aunque sin pronunciarse directamente sobre el alto al fuego ruso. Analistas sostienen que Kiev podría verse presionado por sus aliados a aceptar un arreglo desfavorable en el corto plazo, si el apoyo militar y financiero de Occidente comienza a disminuir.

Un acuerdo aún incierto
Aunque las señales de distensión son significativas, aún queda por ver si estas conversaciones lograrán superar las profundas diferencias entre las partes. Temas como la reconstrucción de Ucrania, las garantías de seguridad para Kiev, el levantamiento de sanciones a Rusia y la definición de nuevas fronteras geopolíticas siguen siendo obstáculos formidables.

Sin embargo, si se confirmara una decisión por parte de Washington de aceptar la realidad de Crimea como territorio ruso, el mundo presenciaría un viraje histórico en la arquitectura internacional posterior a la Guerra Fría, con profundas implicaciones para el orden global.

luisrodriguez97@gmail.com

Related articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
3,912SeguidoresSeguir
22,300SuscriptoresSuscribirte

Latest posts