InicioMEXICOEsta es la ruta de las organizaciones sociales para convertirse en partido

Esta es la ruta de las organizaciones sociales para convertirse en partido

-


De acuerdo a la Ley General de Partidos Políticos (LGPP) en el mes de enero posterior a una elección presidencial, es decir, cada seis años, una organización que aspira ser partido político nacional debe notificar al Instituto Nacional Electoral (INE) esa intención.

Una vez satisfechos requisitos básicos, como tener un representante legal y datos para que el INE fiscalice sus actividades, la organización deberá celebrar asambleas estatales o puede optar por asambleas distritales.

Las organizaciones deben cumplir plazos, trámites y realizar eventos (asambleas) en fechas o periodos específicos.

En cualquiera de los casos, el objetivo de esas asambles es acreditar que se tiene presencia nacional y para ello deben cubrir un mínimo de asambleas, por lo menos 20 estatales o 200 distritales.

En las asambleas estatales, la organización deberá reunir en cada una al menos 3,000 militantes, o en las distritales 300 afiliados por cada una, además de las afiliaciones realizadas vía aplicación electrónica para dispositivos móviles –creada por el INE– o en papel (en municipios marginados), así que en total la nueva fuerza deberá acreditar una base militante «de 0.26% del padrón electoral utilizado en la elección federal pasada”.

Esa cifra corresponde, preliminarmente, a 256,029 ciudadanos afiliados mayores de edad y con credencial para votar vigente”.

En ellas deberán participar ciudadanos libres de presión o coerción y ser militantes de la nueva organización. Es por eso que el INE podrá revisar que acudan ciudadanos en lo individual y no deben participar entes prohibidos como sindicatos ni otras, como Iglesias.

En las asambleas podrá afiliarse a militantes y esta campaña de registro de afiliados también puede realizarse vía la aplicación para dispositivos móviles del INE y mediante la cual éste verifica que los ciudadanos cuenten con credencial vigente y sus derechos políticos estén a salvo.



Related articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
3,912SeguidoresSeguir
22,300SuscriptoresSuscribirte

Latest posts