InicioARTE Y CULTURAEstados Unidos de América : país de inmigrantes y su expansión territorial

Estados Unidos de América : país de inmigrantes y su expansión territorial

-

 

Todo el mundo en los Estados Unidos es inmigrante o descendiente de inmigrantes. Incluso los «nativos» americanos cuyos antepasados cruzaron hace más de cien (100) siglos entre Asia y Alaska: ingleses, españoles, franceses, holandeses, todos vinieron a América desde fuera.

Los peregrinos que llegaron a esas tierras en el siglo XVII en 1620 en ese cruel invierno en que murieron muchos de los europeos en el Mayflower, al año siguiente dieron gracias por haber sobrevivido y los indios les ampararon, les buscaron comida, para ellos, cazaron y pescaron y les enseñaron a cultivar el maíz, a distinguir las plantas venenosas, a descubrir las plantas medicinales y a encontrar nueces y arándanos y otros frutos silvestres.

En la aldea indígena de Plymouth (Patuxet) los recién llegados ofrecieron a los salvadores una fiesta de Acción de Gracias. Esta aldea indígena fue devastada por la viruela, la difteria, la fiebre amarilla y otras novedades venidas de Europa.

Ése fue el primer y último Día de Acción de Gracias de los tiempos coloniales. Cuando los colonos invadieron las tierras indígenas, llegó la hora de la Verdad de la propiedad, de la división de las clases sociales.

 

 

 

La Expansión de los Estados Unidos a partir de 1776: La Construcción de una Nación Continental

Desde su independencia en 1776, los Estados Unidos de América emprendieron un asombroso proceso de expansión territorial que transformó la nación de trece colonias en una potencia continental. Impulsados por diversas motivaciones políticas, económicas y culturales, los estadounidenses expandieron sus fronteras hacia el oeste, conquistando nuevas tierras y dando forma a la geografía actual del país.

El Oeste Salvaje y la Frontera:

Después de la Revolución Americana y la firma de la Declaración de Independencia en 1776, la expansión hacia el oeste se convirtió en una ambición central de la joven nación. Los colonos buscaban nuevas oportunidades económicas y el ideal de una «frontera abierta» atrajo a personas de diversas regiones en busca de tierras fértiles, riqueza y libertad. La idea del «Destino Manifiesto», una creencia en la misión divina de expandir el territorio hacia el oeste, también desempeñó un papel fundamental en el espíritu de la expansión estadounidense.

La Compra de Louisiana y la Ruta de Oregón:

Una de las adquisiciones territoriales más significativas fue la Compra de Louisiana en 1803. El presidente Thomas Jefferson negoció con Francia para adquirir un vasto territorio que abarcaba desde el río Mississippi hasta las Montañas Rocosas, duplicando el tamaño del país en un solo golpe. Esta expansión abrió nuevas oportunidades para la colonización y el comercio, y proporcionó a los Estados Unidos un acceso estratégico al río Mississippi.

La Ruta de Oregón, que se desarrolló a principios del siglo XIX, fue otro hito importante en la expansión hacia el oeste. Miles de colonos viajaron en caravanas desde el medio oeste hacia el territorio de Oregón y más allá, buscando nuevas oportunidades y la promesa de tierras fértiles en el Pacífico.

La Anexión de Texas y la Guerra con México:

La anexión de Texas en 1845 fue otro paso significativo en la expansión territorial de los Estados Unidos. Sin embargo, esto también desencadenó conflictos con México, que aún consideraba a Texas como parte de su territorio. La disputa fronteriza y las tensiones llevaron a la Guerra con México en 1846, que resultó en la adquisición de vastos territorios, incluidos California, Nuevo México, Arizona, Nevada, Utah y partes de Colorado y Wyoming.

La Compra de Alaska y la Expansión al Pacífico:

En 1867, los Estados Unidos adquirieron Alaska de Rusia en lo que se conoció como la Compra de Alaska. Aunque inicialmente se encontró con escepticismo, este territorio resultó ser una valiosa adquisición, rica en recursos naturales como el oro, petróleo y pesquerías.

El Impacto de la Expansión:

La expansión de los Estados Unidos hacia el oeste tuvo un impacto significativo en la población nativa americana, cuyas tierras y formas de vida fueron desplazadas y devastadas por el avance de los colonos. Además, la expansión territorial llevó a debates sobre la esclavitud en los nuevos territorios, lo que exacerbó las tensiones entre los estados del norte y del sur y culminó en la Guerra Civil estadounidense (1861-1865).

Conclusión:

La expansión de los Estados Unidos a partir de 1776 fue un capítulo transformador en la historia de la nación. Desde las trece colonias originales hasta convertirse en una potencia continental, los estadounidenses forjaron su camino hacia el oeste en busca de un futuro mejor. Si bien esta expansión trajo consigo el crecimiento económico y el desarrollo de nuevas comunidades, también estuvo marcada por conflictos y consecuencias que han dejado un legado complejo en la historia y la identidad de la nación. Hoy en día, la expansión histórica sigue siendo una parte importante de la narrativa nacional, recordando a las generaciones actuales cómo la construcción de una nación continental definió el carácter y la geografía de los Estados Unidos.

Un millón de nativos dominicanos residen en Estados Unidos; su segunda Patria donde han tenido la acogida y mejores condiciones de vida material y espiritual que en su propio país.

Seguirá Estados Unidos de Norteamérica garantizando los derechos civiles de todos?

Este articulo esta dedicado a los dominicanos que viven acá pero su cabeza está allá.

En tertulia del programa HISTORIA NUESTRA del 28 de julio del 2023,   Carlos Márquez planteaba que «Los pioneros inmigrantes que llegaron a estas tierras, que hoy son los EE. UU. tenían convicciones muy claras, no era posible crecer en el sistema feudal predominante en Inglaterra, y que la religiosidad tuvo un rol significativo en la formación de los imperios… el hecho de que Inglaterra se desligara del catolicismo …que impedía el desarrollo pleno de la ciencia, de la investigación científica.

«La burguesía esclavista representada por Thomas Jefferson, es la más revolucionaria de todas las clases sociales,  surge en contra de la monarquía, acá surgen los principios del LIBERALISMO, se establecen en la práctica las ideas de Hobbes, de Locke, el principio de la libertad de empresa, libertad religiosa, libertad de prensa son trascendentes, son conquistas de la revolución norteamericana, que en Francia trece años más tarde surge la Revolución que termina con la monarquía eliminando a Luis XVI…

 Lorenzo Araujo consideraba que el desarrollo, la formación, la expansión de los Estados Unidos obedece a un proceso tanto interno como externo.

La formación de la primera colonia de los puritanos que llegaron con una visión de liberación de la opresión de sus lugares de procedencia, el hecho de ser la primera independencia del Nuevo Mundo en 1776, estando en el proceso de la revolución francesa y con ello el auge y el empuje a las fuerzas del espíritu humano que coincide más de lleno con el gobierno de Thomas Jefferson que de alguna forma la compra de Louisiana no le viene solo, para algunos historiadores es un proceso externo entre el balance de las fuerzas de los imperios internacionales Inglaterra, Francia y España, que con la muerte de Leclerc en Haití, uno de los generales más entrenados y de confianza de Napoleón, y estando Napoleón sumido en una guerra con Inglaterra y falto de recursos vieron la posibilidad de perder a Louisiana la cual vendieron por un precio irrisorio, para de alguna forma salvar la cara, junto con la muerte de Leclerc, la muerte de Toussaint, la independencia de Haití ya había tenido un conato de independencia en 1801 y en 1804 comienza un proceso acelerado de expansión territorial aprovechando las debilidades de esos imperios, le permite a Jefferson y a los EU iniciar la expansión en un momento favorable para la geopolítica.

 Osvaldo Fernández apuntaba que: El 1776 es una fecha importante ocurre la independencia de EE. UU. forman una unión y nosotros estamos peleando. Cuando usted no está sentado en la mesa significa que usted es parte del menú

Estados Unidos se sentó en la mesa y nuestros países somos parte del menú, hemos seguido dependiendo de lo que hace la monarquía en España, en Francia y los Estados Unidos.

 

 

 

 

 

 

Related articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
3,912SeguidoresSeguir
22,300SuscriptoresSuscribirte

Latest posts