InicioESTADOS UNIDOSHECHOS QUE CONSTRUYEN HISTORIA

HECHOS QUE CONSTRUYEN HISTORIA

-

Autor: Carlos Márquez /

Propuesta Dominicana Impacta la Reforma del Consejo de Seguridad en la ONU (1998-1999)

Durante el 54.º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, celebrado entre 1998 y 1999, se sentaron bases importantes para una reforma institucional largamente debatida: la del Consejo de Seguridad. En ese contexto histórico, la República Dominicana jugó un rol inesperadamente influyente gracias a la participación activa de su representación diplomática ante el organismo.

Uno de los momentos más relevantes de ese período fue la intervención del embajador dominicano ante la ONU, Castillo Betances, quien presentó una propuesta concreta y audaz: la creación de un escaño permanente en el Consejo de Seguridad para América Latina y el Caribe. La iniciativa, sustentada en el principio de representación geográfica equitativa establecido en el Artículo 23 de la Carta de las Naciones Unidas, buscaba romper con la hegemonía tradicional y dar voz permanente a la región en uno de los órganos más poderosos del sistema multilateral.

El impacto fue inmediato. El entonces canciller de Brasil, Celso Amorim, quien presidía los debates sobre la reforma, se levantó en medio de la sesión para reconocer públicamente el valor de la propuesta dominicana, calificándola como “una contribución de gran valor para la organización y para el sistema internacional en su conjunto”. La moción recibió el respaldo de varios países de América Latina y el Caribe, y fue saludada por destacadas figuras diplomáticas, entre ellas el entonces canciller dominicano Eduardo Latorre.

Reformas en el centro del debate

Durante este período, el Comité de Reforma del Consejo de Seguridad trabajó intensamente para alcanzar un modelo más representativo y eficiente, en respuesta a las crecientes demandas de equidad geopolítica. La participación dominicana en estos debates no solo visibilizó la posición del país, sino que también reforzó la necesidad de una voz permanente latinoamericana en la toma de decisiones clave para la paz y la seguridad internacional.

Un período marcado por grandes desafíos globales

Además de la reforma institucional, la Asamblea General de la ONU en 1998-1999 estuvo marcada por una intensa agenda en temas críticos:

  • Conflictos internacionales: Se discutieron situaciones de crisis en los Balcanes, Medio Oriente, África y Asia, subrayando la necesidad de resolver disputas por la vía diplomática y con respeto al derecho internacional humanitario.

  • Desarrollo sostenible: Se avanzaron propuestas para combatir la pobreza, proteger el medio ambiente y fortalecer la cooperación internacional.

  • Derechos humanos: Se reforzó el papel de los mecanismos internacionales de protección, con un llamado a todos los Estados miembros a asumir compromisos reales en la defensa de las libertades fundamentales.

Legado diplomático

A más de dos décadas de aquella sesión histórica, la propuesta del embajador Castillo Betances continúa siendo citada en círculos diplomáticos como un ejemplo de visión regional e iniciativa constructiva en los foros multilaterales. La participación de la República Dominicana en este proceso ilustra cómo los países pequeños también pueden hacer historia cuando elevan su voz con argumentos sólidos y sentido de oportunidad.

rodriguezsluism9@gmail.com

Related articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
3,912SeguidoresSeguir
22,400SuscriptoresSuscribirte

Latest posts