InicioECONOMIA¿PODRÁ NICOLÁS MADURO GOBERNAR TRANQUILO A PARTIR DEL 10 DE ENERO?

¿PODRÁ NICOLÁS MADURO GOBERNAR TRANQUILO A PARTIR DEL 10 DE ENERO?

-

 

Nicolás Maduro tiene una alta probabilidad de mantenerse en el poder en Venezuela más allá del 10 de enero de 2025. A pesar de las denuncias de fraude en las elecciones presidenciales de julio de 2024 y el reconocimiento internacional limitado de su victoria, Maduro ha consolidado su posición con el apoyo de las fuerzas armadas y aliados internacionales como China y Rusia.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal Supremo de Justicia, ambos afines al oficialismo, han ratificado su triunfo electoral, lo que le permite avanzar hacia un tercer mandato.

Aunque la oposición, liderada por Edmundo González, ha recibido apoyo simbólico de algunos países y organizaciones internacionales, no ha logrado el reconocimiento formal necesario para desafiar efectivamente la continuidad de Maduro en el poder.

En este contexto, es probable que Maduro sea investido para un nuevo período presidencial el 10 de enero de 2025, consolidando su control sobre las instituciones del Estado y enfrentando una oposición debilitada y dividida.

FACTORES QUE FAVORECEN A MADURO

Apoyo militar: Las Fuerzas Armadas han sido un pilar crucial para la estabilidad del régimen de Maduro. Mientras mantenga su lealtad, el poder interno no estará seriamente amenazado.

Dominio institucional: El control del Tribunal Supremo de Justicia, el Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Asamblea Nacional facilita la implementación de políticas y decisiones sin oposición efectiva dentro de Venezuela.

Apoyo internacional selectivo:

Aunque tiene escaso respaldo de países occidentales y organismos internacionales, cuenta con aliados estratégicos como Rusia, China, Irán y Turquía. Estos países han proporcionado apoyo financiero, militar y logístico, lo que compensa parcialmente la falta de relaciones con naciones occidentales.

Venezuela sigue beneficiándose del comercio de petróleo y minerales con estos países, a menudo mediante acuerdos bilaterales opacos.

Fragmentación de la oposición:

La oposición venezolana ha estado dividida en estrategias y liderazgos, lo que reduce su efectividad para organizar una resistencia unificada y constante contra el gobierno.

FACTORES EN CONTRA DE MADURO

Las sanciones internacionales lideradas por EE. UU. y la Unión Europea han restringido severamente las fuentes de ingreso del país, agravando la crisis económica.

Sin un sistema financiero global accesible, la economía venezolana enfrenta problemas de hiperinflación, desabastecimiento y caída en la producción petrolera.

Descontento social:

La crisis humanitaria y la migración masiva han debilitado la calidad de vida en el país, generando un descontento latente entre los ciudadanos. Aunque el gobierno ha logrado controlar protestas con represión, el malestar sigue siendo un riesgo para su estabilidad.

Aislamiento diplomático:

La falta de reconocimiento de su legitimidad por parte de democracias clave limita las relaciones comerciales, inversiones y asistencia técnica, lo que aumenta la dependencia de aliados menos confiables o interesados.

Maduro podría gobernar, pero no «tranquilamente». Su mandato estaría marcado por constantes desafíos económicos, sociales y políticos. La fortaleza de su gobierno dependerá de su capacidad para mantener el apoyo militar y gestionar los recursos del país de manera eficiente, mientras enfrenta el aislamiento internacional y el creciente descontento interno.

Related articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
3,912SeguidoresSeguir
22,200SuscriptoresSuscribirte

Latest posts