InicioARTE Y CULTURAREGRESA RENÉ FORTUNATO CON: "EL TRIUNFO DE LA DEMOCRACIA"

REGRESA RENÉ FORTUNATO CON: «EL TRIUNFO DE LA DEMOCRACIA»

-

René Fortunato regresa con un grito fílmico: El Triunfo de la Democracia

Por la puerta grande del Teatro Nacional, en una sala colmada por rostros conocidos del arte, la política y la memoria nacional, el cineasta René Fortunato estrenó este lunes El Triunfo de la Democracia, su más reciente largometraje documental que hurga sin anestesia en las entrañas del poder: el final del régimen de Joaquín Balaguer y la llegada del PRD al poder en 1978.

Más que una proyección, fue un ajuste de cuentas con la historia. Fortunato vuelve al ruedo con una pieza audiovisual de 90 minutos que recoge, con imágenes y sonidos originales de la época, uno de los capítulos más dramáticos de la vida política dominicana: la represión, la corrupción, la violencia electoral, el intento de golpe de Estado en mayo del 78 y, por supuesto, el racismo como instrumento de guerra sucia contra José Francisco Peña Gómez.

El documental pone en primer plano a Peña Gómez, a Antonio Guzmán, y también al propio Balaguer, a quien retrata en sus días finales de poder absoluto, aferrado a un sistema que se desmoronaba mientras los tambores democráticos sonaban cada vez más fuerte.

“El doctor Peña Gómez aceleró el curso de la historia”, dijo Fortunato con voz serena pero firme al dirigirse al público en la Sala Carlos Piantini. Y añadió: “Diseñó y ejecutó una estrategia política que puso fin a los Doce Años. Eso, espero, lo comprobarán ustedes al ver este documental”. No fue una simple presentación: fue, en sus propias palabras, la culminación de una deuda pendiente con su audiencia desde 2003.

Entonces, en esa misma sala, presentó La Violencia del Poder, pero dejó inconclusa la historia. “Mostraste solo ocho años”, le reclamaban algunos. Hoy, veintiún años después, cierra ese ciclo con la contundencia que lo caracteriza.

Narrado por Gustavo Olivo, con la participación de René Alfonso y las voces de Osvaldo Cepeda y Cepeda, Gustavo Sánchez, Miguel Susana y Eugenio García, el documental se construyó sobre una minuciosa labor de archivo: más de cien horas de material fílmico, grabaciones magnetofónicas rescatadas y miles de fotografías procesadas para reconstruir con fidelidad el periodo 1974-1978.

La música de Misael Mañón y la edición de Cristian Valerio dan el ritmo y la atmósfera justa a una pieza que no solo documenta, sino que interpela. La producción ejecutiva fue responsabilidad de Matty Vásquez.

El Triunfo de la Democracia se inscribe como el décimo largometraje documental de Fortunato, quien ha hecho de la historia política dominicana su territorio narrativo: desde La Trinchera del Honor (1988) hasta Caamaño: de Militar a Guerrillero (2023), pasando por su trilogía de El Poder del Jefe y su aclamado La Herencia del Tirano. También exploró la ficción en 2017 con Patricia: El regreso del sueño.

La cita en los cines será a partir del 10 de julio. Y, como dijo Fortunato, “es hora de sumergirse en la vorágine política, económica y social de esos años cruciales”. Porque el cine, cuando se hace con memoria y conciencia, también puede ser un acto de justicia histórica.

rodriguezsluism9@gmail.com

Related articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
3,912SeguidoresSeguir
22,400SuscriptoresSuscribirte

Latest posts