InicioCHINARUSIA CHINA Y TURQUÍA CIERRAN FILAS CON IRÁN

RUSIA CHINA Y TURQUÍA CIERRAN FILAS CON IRÁN

-

China, Rusia y Turquía cierran filas con Irán mientras misiles hipersónicos caen sobre Israel. Análisis de una escalada con ecos de guerra global
Por Redacción Teclalibre
19 de junio de 2025

La guerra en Medio Oriente acaba de cruzar un umbral peligroso. Mientras Irán lanza una lluvia de misiles —incluyendo lo que afirma son proyectiles hipersónicos— sobre territorio israelí, potencias de peso como China, Rusia y Turquía se han alineado política y diplomáticamente con Teherán, lo que abre un nuevo frente en la ya compleja arquitectura de alianzas globales.

Irán asegura haber utilizado su misil Fattah‑1, una arma hipersónica capaz de superar velocidades Mach 13 (más de 16,000 km/h), lo que en teoría la haría casi imposible de interceptar. Pero expertos militares internacionales se mantienen escépticos. Muchos analistas creen que el régimen iraní podría estar inflando las capacidades reales del armamento con fines propagandísticos. Aun así, la narrativa funciona: proyecta poder ante sus enemigos y refuerza su posición ante sus aliados.

Pese a las capacidades de defensa de Israel —con su afamada «Cúpula de Hierro» y sistemas más recientes como David’s Sling y Arrow 3—, al menos una veintena de misiles han logrado penetrar los sistemas defensivos, causando daños en áreas urbanas, hospitales y centros estratégicos como el área financiera de Ramat Gan y la zona industrial de Haifa. El gobierno israelí ha calificado el ataque como «una agresión directa del eje antioccidental», elevando la alerta al máximo nivel desde la guerra del Líbano de 2006.

La novedad estratégica de esta crisis no está solo en los misiles. Está en los respaldo explícitos que Irán ha recibido:

China ha llamado a un cese inmediato de hostilidades y responsabiliza a Occidente por «provocar tensiones con sanciones y presencia militar».

Rusia, por su parte, advierte que una intervención militar contra Irán sería “una agresión injustificable” y ha convocado una sesión urgente del Consejo de Seguridad.

Turquía, aunque miembro de la OTAN, ha adoptado una posición ambigua: condena la violencia, pero subraya el “derecho soberano de Irán a defenderse” y ha reforzado su frontera oriental en previsión de desestabilizaciones.

¿Qué se juega aquí?
La configuración de este conflicto ya no responde a una lógica regional. Lo que antes se catalogaba como una “guerra entre enemigos históricos” está mutando hacia una confrontación de bloques:

Eje Pro-Irán Eje Occidental
China EE.UU.
Rusia Reino Unido
Turquía (ambigua) Francia
Siria, Hezbollah Alemania, OTAN

Esta alineación reproduce las tensiones de una Guerra Fría recalentada, donde los conflictos ya no son por ideologías, sino por esferas de influencia, recursos y prestigio global.

Si bien aún no hay tropas extranjeras combatiendo directamente, el cruce de declaraciones, sanciones, advertencias y “líneas rojas” recuerda demasiado a los preámbulos de guerras pasadas. Y si el misil hipersónico iraní logra cumplir lo que promete, estaríamos ante el debut no oficial de un armamento que podría cambiar las reglas del juego militar global.

La pregunta clave ya no es si el conflicto escalará, sino cuándo y cómo se intentará detenerlo. Y con potencias nucleares involucradas, el margen de error se reduce a cero.

rodriguezsluism9@gmail.com

Related articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
3,912SeguidoresSeguir
22,400SuscriptoresSuscribirte

Latest posts