InicioECONOMIATRUMP "PACIFICA" A IRÁN A BOMBAZOS Y NETANYAHU APLAUDE

TRUMP «PACIFICA» A IRÁN A BOMBAZOS Y NETANYAHU APLAUDE

-

-Trump ‘pacifica’ Irán a bombazos y Netanyahu aplaude: Medvédev se ríe, el mundo se alarma»-

Redaccion de Teclalibre, 222 de junio 2025.- Cuando Donald Trump anunció con entusiasmo que “la instalación subterránea de Fordo ya no existe”, estaba, en esencia, confirmando que la diplomacia estadounidense ha cruzado la delgada línea entre la disuasión y el espectáculo pirotécnico electoral. El bombardeo conjunto de Estados Unidos e Israel contra instalaciones nucleares iraníes —Fordo, Natanz e Isfahán— marca un nuevo capítulo, no en la búsqueda de la paz, sino en la legitimación del uso preventivo de fuerza bruta como argumento de poder.

Trump, con su característico estilo fanfarrón, declaró que “Irán debe hacer las paces”, mientras arrojaba bombas como si fueran volantes de campaña. El detalle irónico —o francamente absurdo— es que, según múltiples informes, el uranio enriquecido ya había sido evacuado de las instalaciones. Es decir, se bombardearon edificios prácticamente vacíos, lo que convierte la “hazaña militar” en un costoso show de luces sin contenido estratégico. Pero eso sí, útil para ganar titulares y azuzar a su base.

El mensaje es claro: más que una acción preventiva o de defensa, el ataque fue un gesto teatral. ¿Una advertencia a Irán? Tal vez. ¿Una provocación para consolidar votos en año electoral? Muy probablemente.

Contrario a los objetivos que Washington y Tel Aviv probablemente esperaban, el régimen iraní no se ha debilitado. Todo lo contrario: según Dmitri Medvédev, exmandatario ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad, el ataque ha tenido el efecto inverso. El pueblo iraní —incluyendo sectores usualmente críticos del régimen— se ha cohesionado alrededor de su liderazgo, mientras que el programa nuclear no solo sigue en pie, sino que ahora podría recibir asistencia directa de otras potencias, en una peligrosa expansión del conflicto.

Medvédev lanzó su propia ofensiva, esta vez en redes sociales, enumerando los efectos que, en su visión —no exenta de sarcasmo—, ha tenido el ataque estadounidense. Resaltamos tres:

La infraestructura crítica sigue casi intacta.
Traducción: Trump destruyó poco y gastó mucho.

El programa nuclear iraní continuará, y quizás con más apoyo.
Es decir, el misil puede haber sido más propagandístico que preventivo.

Trump inició una nueva guerra siendo “el presidente pacificador”.
Ironía geopolítica en su máxima expresión.

La guinda del pastel fue su sarcástica felicitación a Trump: “¡Buen comienzo, señor presidente!”, escribió, dejando en evidencia la burla global que suscita este tipo de “paz preventiva”.

Para Netanyahu, el bombardeo fue “la paz nacida de la fuerza”. Esa frase, que parece extraída del manual de eufemismos de un dictador moderno, encierra el cinismo de quien quiere legitimar la violencia como camino a la estabilidad. La misma lógica aplicaría entonces a Hamas, al Hezbollah o a los hutíes yemeníes. Pero claro, la paz solo es legítima cuando las bombas caen del lado “correcto”.

Entre las consecuencias destacadas por Medvédev está la siguiente joya: “Con tanto éxito, Trump nunca verá el Premio Nobel de la Paz, incluso con toda la venalidad de esta nominación”. Para un expresidente que coqueteó varias veces con la idea de ser nominado, esta ironía duele más que un misil en Natanz.

Las reacciones internacionales no se hicieron esperar. Desde Moscú hasta Bruselas, pasando por Pekín y Ankara, los gobiernos han calificado el ataque como una “peligrosa escalada” e incluso un “acto criminal”. La razón es simple: abrir las compuertas de la guerra en Medio Oriente en un momento de máxima tensión global (Ucrania, Gaza, Mar Rojo) es jugar con fuego… en un polvorín.

La gran pregunta es si este acto fue un fin en sí mismo o un prólogo de una guerra aún más amplia. ¿Responderá Irán con misiles? ¿Se implicarán Turquía, Rusia o China más abiertamente? ¿O todo esto es parte del reality show electoral de Trump, donde el papel de “comandante en jefe” le da ventaja en las encuestas?

Este no fue un ataque quirúrgico, fue un bombardeo propagandístico. Y como en toda operación estética de dudosa ética, las cicatrices pueden ser profundas, aunque el maquillaje luzca bien para la foto del día.

rodriguezsluism9@gmail.com

Related articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
3,912SeguidoresSeguir
22,400SuscriptoresSuscribirte

Latest posts