Un día para visibilizar que el talento no tiene género.
El Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 22 de diciembre de 2015, con el objetivo de promover el acceso y la participación plena y equitativa de las mujeres y las niñas en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM, siglas en ingles) y para recordar que su participación debe ser fortalecida a nivel global.
El Dr. Leonel Martínez considera que la peor de todas las iniquidades, es la discriminación de la mujer en el área de las disciplinas científicas, lo cual es evidente: en un siglo de Premios Nobel apenas tres mujeres lo hayan alcanzado.
Recuerda a Marie Curie (Maria Salomea Skłodowska-Curie) quien nació el 7 de noviembre de 1867 en Varsovia, Polonia. Física, matemática y química pionera en el campo de la radiactividad. Marie no solamente fue la primera mujer, sino que la primera persona en recibir dos Premios Nobel en distintas especialidades: Física (1903) y Química (1911), y la primera mujer en hacer clases en la Universidad de París.
Marie se casó con el científico Pierre Curie y fue madre de quien recibiría más adelante también un Premio Nobel en Química, Irène Joliot-Curie, sin embargo, la mayor injusticia de los Premios Nobel se cometio contra Lise Meitner veamos:
https://www.youtube.com/watch?v=sCdac-M0CSg&t=88s.