-Abinader se codea con Lula y caribeños en gira de altos vuelos (y pocos resultados visibles)-
Por Luis Rodríguez Salcedo
Brasilia, Brasil — En una escala más de su maratónica gira internacional, el presidente dominicano Luis Abinader se reunió este viernes con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en lo que fue descrito como un “encuentro privado” cargado de buenas intenciones y promesas futuras, pero sin anuncios concretos que se traduzcan, por ahora, en beneficios tangibles para los dominicanos.
Según la Presidencia dominicana, ambos mandatarios se mostraron muy interesados en “ampliar la cooperación” en áreas como seguridad, comercio, turismo y aviación. Aunque no se detallaron acuerdos firmados, la conversación habría sido “muy productiva”, como suelen ser todas las conversaciones diplomáticas sin compromisos verificables.
Uno de los temas inevitables fue la crisis perpetua en Haití, que Abinader ha convertido en su carta de presentación en cada foro internacional. Esta vez, el mandatario volvió a exponer el drama haitiano en la cumbre Brasil-Caribe, logrando que los presentes asintieran con seriedad… y luego continuaran con sus agendas.
Durante su paso por Brasilia, Abinader también se reunió con Sergio Díaz-Granados, del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), e Ilan Goldfajn, del BID. De esos encuentros trascendió poco más que las fotos y los saludos protocolares. Lo mismo puede decirse de su charla con la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, donde también se habló de Haití (cómo no) y del futuro de la región caribeña, ese que siempre parece quedar para después.
Acompañaron al jefe de Estado dominicano su canciller, Roberto Álvarez, y el embajador en Brasil, Robert Tanaka, quienes asistieron con la sobriedad diplomática habitual, cuidando cada palabra y evitando prometer lo que no depende de ellos.
Con su paso por Brasil, Abinader cerró una gira de ocho días por Francia, Suiza y ahora Brasilia. El balance: varias fotos con líderes mundiales, discursos ante foros internacionales y, por supuesto, más llamados de atención sobre Haití. ¿Resultados concretos? Eso quizás lo sepamos en futuras campañas.
Mientras tanto, la pregunta que flota entre bastidores es la de siempre: ¿quién administra el país mientras tanto?
rodriguezsluism9@gmail.com