InicioCHINAEL YUAN DIGITAL: ¿UNA NUEVA ERA PARA EL COMERCIO GLOBAL O UN...

EL YUAN DIGITAL: ¿UNA NUEVA ERA PARA EL COMERCIO GLOBAL O UN DESAFÍO GEOPOLÍTICO?

-

Por  Luis Rodriguez Salcedo

La reciente activación (marzo 2025) de un sistema de pagos global basado en el yuan digital por parte de China marca un punto de inflexión en las finanzas internacionales. La promesa de transferencias transfronterizas en apenas siete segundos, sin intermediarios y con comisiones mínimas, no es solo una innovación tecnológica: es una declaración de intenciones geopolíticas.

Durante décadas, el sistema SWIFT y el dólar estadounidense han sido los ejes sobre los que ha girado la economía mundial. China, con su ambición de liderazgo global, ha decidido desafiar ese orden, y América Latina no podrá mantenerse al margen de este cambio.

Un nuevo tablero para América Latina

Para muchos países latinoamericanos, esta iniciativa representa una oportunidad para diversificar sus relaciones económicas. Brasil, Argentina, México, Chile y otras naciones con vínculos comerciales crecientes con China, podrían encontrar en el yuan digital un mecanismo más ágil y rentable para comerciar.

Sin embargo, esta oportunidad viene con su dosis de riesgo. ¿Estamos preparados para confiar en un sistema controlado tecnológicamente por Pekín? ¿Qué grado de soberanía económica estamos dispuestos a ceder a cambio de eficiencia y financiamiento?

El dilema es evidente: ¿apostar por el pragmatismo o cuidar el equilibrio geoestratégico entre Estados Unidos y China?

Estados Unidos observa con inquietud

Washington no ha tardado en expresar su preocupación. El sistema chino representa una amenaza directa al dominio del dólar, pero también al instrumento más poderoso del poder estadounidense: las sanciones económicas. Si países sancionados logran comerciar con el yuan digital al margen de SWIFT, el alcance de estas sanciones se vería seriamente limitado.

Además, la adopción creciente del yuan digital podría debilitar la demanda global de dólares, encareciendo el costo de la deuda y reduciendo la influencia de Estados Unidos en los mercados emergentes.

El control detrás de la innovación

Más allá del aspecto económico, está el factor del control estatal. A diferencia de las criptomonedas descentralizadas, el yuan digital es una moneda emitida y monitoreada por el Banco Popular de China. Cada transacción queda registrada, cada movimiento puede ser rastreado. En otras palabras, lo que China ofrece en eficiencia, lo cobra en vigilancia.

Para los países que consideren incorporarse a este sistema, la transparencia y la soberanía financiera deben ser temas de debate obligatorio.

Un futuro en construcción

América Latina tiene ahora la posibilidad de negociar con ambos gigantes. Puede beneficiarse de la eficiencia del yuan digital, pero también debe proteger su autonomía y su capacidad de decisión. Este es el momento de construir una estrategia regional coherente, sin caer en la trampa de los extremos.

La historia nos enseña que las hegemonías no son eternas. Lo que estamos viendo podría ser el inicio de un nuevo orden monetario mundial, con múltiples polos de poder. La pregunta es: ¿estará nuestra región preparada para jugar con inteligencia en este nuevo tablero?

LRS

Related articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
3,912SeguidoresSeguir
22,300SuscriptoresSuscribirte

Latest posts