Geoffrey Hinton, conocido como el «padrino de la IA», ha expresado en varias ocasiones su preocupación sobre el rápido avance de la inteligencia artificial, llegando a afirmar que en el futuro esta podría superar la inteligencia humana. Analicemos esta declaración desde distintos ángulos.
La inteligencia humana es multidimensional, abarcando creatividad, intuición, emociones, sentido común y razonamiento abstracto.
La IA actual es «superhumana» en tareas específicas como el procesamiento de datos, la memoria y la capacidad de aprendizaje acelerado.
Sin embargo, la inteligencia general artificial (AGI), que equivaldría a la inteligencia humana en flexibilidad y comprensión del mundo, aún no se ha logrado.
Hinton ha advertido que la IA podría desarrollar capacidades autónomas, lo que plantea riesgos para el control humano. También teme que se use con fines dañinos, como desinformación masiva, manipulación política y pérdida de empleos.
La IA depende de datos y modelos entrenados por humanos, lo que la hace vulnerable a sesgos y errores. Así mismo no tiene conciencia, intenciones ni valores propios; su «inteligencia» es un producto algorítmico. Y no comprende el contexto como lo hace un ser humano.
4. Posibles escenarios futuros
Un escenario optimista se puede decir que IA complementa y mejora las capacidades humanas sin reemplazarlas.
Un escenario peligroso es que si la IA supera a los humanos sin control ético, podría representar riesgos existenciales.
Y en un escenario intermedio, si la IA se vuelve más avanzada, pero con regulaciones adecuadas para evitar consecuencias negativas.
En conclusión, si bien la IA ya supera a los humanos en algunas tareas, su desarrollo hacia una inteligencia general comparable o superior sigue siendo incierto. Las preocupaciones de Hinton son válidas y subrayan la importancia de un desarrollo responsable de la tecnología.
Uno de los grandes temores del avance de la Inteligencia Artificial (IA) es que esta empiece a pensar por sí misma y se convierta en una amenaza para la humanidad. Algo que no es tan descabellado como pudiera parecer, ya que hace un año Eliezer Yudkowsky, un importante experto en IA y fundador del Instituto de Investigación de Inteligencia de Máquinas en California, afirmó que la IA podría acabar con el ser humano en un periodo corto de tiempo.
Otra buena prueba de ello es que, en octubre del 2023, Geoffrey Hinton, el bautizado como «padrino de la IA» afirmó con rotundidad que por culpa de la IA muy pronto «por primera vez no seremos la especie más inteligente».