InicioVENEZUELALa política migratoria de Trump y los lazos con Bukele golpean a...

La política migratoria de Trump y los lazos con Bukele golpean a la oposición venezolana y dan oxígeno a Maduro

-

La deportación de cientos de venezolanos desde Estados Unidos hacia la megacárcel de El Salvador conocida como Centro de Confinamiento contra el Terrorismo ha avivado un debate dentro de las filas opositoras al chavismo. La hostilidad de Donald Trump hacia la diáspora pone a las fuerzas democráticas ante un inesperado dilema: que sean sus aliados quienes están dispensando un trato cuestionable a sus compatriotas y enfrentando su causa con la población. Hay que sumar que las deportaciones no establecen diferencias entre delincuentes e inocentes y cuentan con la entusiasta anuencia del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aliado de Trump y con quien una parte de la oposición venezolana simpatiza.

Todo esto ocurre en medio de una sociedad que no ha podido concretar la ilusión de un cambio político en paz y que hoy sufre por una economía destruida y camino a una nueva recesión a causa de las sanciones y los aranceles de Washington. Algunos sondeos anticipan además el estallido de una nueva ola migratoria, pero ahora sin un sitio hacia donde escapar.

La circunstancia es aprovechada por las corrientes que se oponen a María Corina Machado en las entrañas de la oposición antichavista (presentes en las redes, pero todavía en clara minoría respecto a ella en la calle), para fustigar su liderazgo y cuestionarle su presunta falta de autonomía frente a Washington. Parte de estos grupos están decididos a participar en las elecciones parlamentarias y de gobernadores que organiza el chavismo este 25 de mayo.

A ello se añade otra circunstancia, hasta ahora en la sombra: en el entorno asesor más cercano de Bukele, existe desde hace tiempo un grupo de expertos venezolanos opositores al chavismo que tienen una enorme influencia en la toma de sus decisiones y el diseño de sus estrategias. La más conocida es Sara Hanna Georges, quien, como otros de ellos, hace unos años fue militante de Voluntad Popular. Nicolás Maduro explota convenientemente el dato, y ha acusado a Machado de apoyar las deportaciones. “¿Quién salió a apoyar el secuestro de estos venezolanos en El Salvador?”, dijo el presidente venezolano en su programa de televisión. “¿Quién salió a apoyar que se mantengan secuestrados y que Bukele haga esta propuesta [la del canje de prisioneros] ilegítima, ilegal y abusiva?”

“El tema de los deportados depende únicamente de las decisiones de Trump; nada de esto se está acordando con la oposición”, afirma Edward Rodríguez, periodista y director de la firma Datos es Noticia y que trabajó con Juan Guaidó cuando este fue líder de la oposición. “En todo este episodio del intercambio de presos que propone Bukele, lo que hay es marketing político, nada más” sostiene. “Hay algo en común entre los presos políticos de Maduro y los venezolanos deportados por Trump al Cecot de El Salvador, de los cuales no se sabe nada un mes después: no han tenido debido proceso; están siendo acusados de delitos sin ninguna evidencia”, afirma Ade Ferro, presidenta del Caucus Venezolano Americano.

“Son venezolanos todos, y terminan siendo víctimas, directas o indirectas, de la dictadura de Nicolás Maduro. Ellos, como muchos otros inocentes que están en los centros de detención en ICE (el servicio federal de migración), merecen el apoyo de nuestro liderazgo. Debemos contar sus causas, visibilizar sus nombres, hacer saber los atropellos que les hace. Igual que los presos políticos en Venezuela”, agrega Ferro. “No cuestiono el liderazgo de Machado ni de (Edmundo) González Urrrutia, lo que han enfrentado y lo que han puesto en juego. Pero pienso que no alzar la voz en defensa de los venezolanos inocentes presos es un error. Los venezolanos hoy no tenemos representación.”

En una entrevista concedida hace muy poco a la periodista Carla Angola, Machado —quien sigue siendo la líder más popular del país— afirmó que está haciendo todo lo que está a su alcance para ayudar a los venezolanos varados y sancionados en Estados Unidos. “Sé que hay una enorme angustia por las decisiones que ha tomado la administración el presidente Trump para combatir la inmigración ilegal”, dijo Machado. “A todos los venezolanos les quiero asegurar: todo lo que se haya podido hacer, que sea procedente para defenderlos en los Estados Unidos, se ha hecho. Lo hacemos, por supuesto, con discreción, sin pretender convertir esto en un tema de política interna, porque sería un error garrafal.”

Luego, hizo una afirmación que algunos en Venezuela ya comienzan a poner en duda: “El presidente Trump es un aliado de la democracia, del pueblo de Venezuela. Las medidas que ha tomado recientemente (el aumento de las sanciones) así lo demuestran. La causa venezolana tiene que unirnos a todos, no ser un arma para ser arrojada de un partido a otro”.

Related articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
3,912SeguidoresSeguir
22,300SuscriptoresSuscribirte

Latest posts