InicioESTADOS UNIDOSPREOCUPA SILENCIO SOBRE LA INCAUTACIÓN DE 9,5 TONELADAS DE SUSTANCIAS ILÍCITAS EN...

PREOCUPA SILENCIO SOBRE LA INCAUTACIÓN DE 9,5 TONELADAS DE SUSTANCIAS ILÍCITAS EN PUNTA CAUCEDO

-

SANTO DOMINGO, RD.- El 6 de diciembre de 2024, las autoridades dominicanas hicieron el anuncio de la incautación 9.5 toneladas de cocaína en el Puerto Multimodal Caucedo, el que sería el mayor decomiso en la historia del país y de la región.

La droga, valorada en aproximadamente 250 millones de dólares, estaba oculta en un contenedor de bananos procedente de Guatemala y tenía como destino final Bélgica.

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, declaró en su momento que el contenedor en el que se encontraron las 9.5 toneladas de cocaína en el Puerto Multimodal Caucedo fue «contaminado» con la droga en República Dominicana, y no en Guatemala.

Arévalo afirmó que las autoridades dominicanas reconocieron que la contaminación del contenedor ocurrió en su territorio. Según el mandatario guatemalteco, el contenedor fue revisado en Guatemala mediante escáneres y no presentaba indicios de sustancias ilícitas al salir del país, declaraciones que contrastan con la información inicial proporcionada por las autoridades dominicanas, quienes indicaron que el contenedor provenía de Guatemala y tenía como destino final Bélgica.

Esta discrepancia generó un intercambio de declaraciones entre ambos países sobre el origen y la ruta de la droga incautada.

Tras el decomiso, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) informó que el cargamento sería incinerado el lunes siguiente, en un acto coordinado con la Procuraduría General de la República y el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).

Efectivamente, el 9 de diciembre, las autoridades procedieron a la incineración de las 9.5 toneladas de cocaína en el Campamento Militar 16 de Agosto, sede de la Comandancia General del Ejército de la República Dominicana.

A pesar de estas acciones, han surgido dudas y especulaciones en la opinión pública sobre la transparencia del proceso y la veracidad de la incineración total de la droga. Algunos ciudadanos y medios de comunicación han expresado escepticismo, cuestionando si realmente se destruyó la totalidad del cargamento incautado. Sin embargo, hasta la fecha, las autoridades no han emitido declaraciones adicionales para abordar estas inquietudes.

Es importante destacar que, en operaciones de esta magnitud, las autoridades suelen seguir protocolos estrictos para garantizar la transparencia y la legalidad en el manejo y destrucción de sustancias ilícitas. No obstante, la falta de comunicación posterior al evento ha contribuido a la proliferación de rumores y desconfianza entre la población.

Tras la incautación histórica de en el Puerto Multimodal Caucedo el 6 de diciembre de 2024, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) de la República Dominicana y la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) han colaborado estrechamente en la investigación de este caso.

Incluso una misión de la DEA viajó al país con esos fines, y el presidente dominicano, Luis Abinader, informó que ambas agencias están preparando un informe detallado sobre el decomiso, considerado el más grande en la historia del país y de la región del Caribe.

El presidente ha estado ausente del país en compromisos internacionales, lo que ha contribuido a la percepción de falta de información oficial sobre el caso.

Esta situación ha llevado a especulaciones y debates en diversos medios de comunicación y entre la ciudadanía, quienes demandan mayor transparencia y prontitud en la divulgación de los hallazgos relacionados con este decomiso sin precedentes en la historia del país.

Related articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
3,912SeguidoresSeguir
22,200SuscriptoresSuscribirte

Latest posts