InicioARTE Y CULTURARamón Lacay Polanco, 1918-1985: Periodista y notable narrador dominicano

Ramón Lacay Polanco, 1918-1985: Periodista y notable narrador dominicano

-

 

«Lacay Polanco es uno de los narradores mas sólidos e imaginativos de la literatura dominicana».                                           

                                                 Marcio Veloz Maggiolo

 

Ramón Lacay Polanco, nacio en Santo Domingo, en Ciudad Nueva, en 1918 era hijo de José Augusto Lacay y Altagracia Polanco,  fue un notable periodista, autodidacta, experto taquígrafo, trabajo en la Cámara de Diputados, inicio la carrera de Filosofía y Letras en la Universidad de Santo Domingo, pero no termino los estudios, escribía las novelas radiales del programa El Suceso de Hoy.

«En su niebla» es el volumen # 31 de la Colección Juvenil, del Archivo General de la Nación, novela que fue escrita en 1950 y que ha sido considerada como la mas moderna escrita en la era de Trujillo, dentro de la corriente existencialista, por su tono desesperanzador, depresivo y bohemio.

Escribía artículos laudatorios al tirano. «Punto Sur» fue su primer libro de cuentos escrito en 1958, muestra un conocimiento cabal de las tradiciones, geografía y folclor de esa regiones fronterizas. «El hombre de piedra» es su segunda novela. Fue jefe de redacción de La Nación en 1961.

En 1962 como consecuencia de un incidente imprevisto que fue reportado incluso por la prensa, comenzó su declive, no pudo sobreponerse al hecho de haber sido un personaje de la Era. Emigro a Panamá,Colombia, Venezuela y Nueva York, en el 1966 regresa al pais y se integra a la Voz Dominicana.

A pesar del reconocimiento de su obra y de su intelecto, muere solo en 1986 de cirrosis hepática. Otras obras de Lacay Polanco:

«Una calle de sangre» (1965); «No todo esta perdido» (1966); «El extraño caso de Camelia Torres» (1978), «Canto a la América autentica» (1980), «Rosa de soledad»(1986) 

Premios:

Obtuvo varios premios entre los que se encuentran en el año 1965 el primer premio del Concurso Internacional de Cuentos Hispanoamericanos auspiciado por Prensa Literaria de Puerto Rico con La diabla del mar, en 1967 la tercera mención honorífica en los Segundos Juegos Florales Antillanos de Puerto Rico  por su poema Cita con un recuerdo y en 1971 una mención de honor en el Círculo de Escritores y Poetas en los Juegos Florales Hispano-dominicanos de la Casa de España de República Dominicana.

Related articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
3,912SeguidoresSeguir
22,400SuscriptoresSuscribirte

Latest posts