Por Luis Rodriguez Salcedo
Washington, D.C., 8 de abril de 2025 — En un fallo histórico a favor de la libertad de prensa, un tribunal federal de apelaciones dictaminó este martes que la Casa Blanca debe restablecer las credenciales de prensa a un grupo de periodistas que habían sido excluidos de las conferencias diarias desde inicios de febrero. La decisión marca un hito en la defensa de los derechos constitucionales de los medios de comunicación en Estados Unidos.
El caso fue presentado por la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca (WHCA, por sus siglas en inglés), junto a varios periodistas que alegaron haber sido vetados de forma arbitraria y sin el debido proceso. Entre los afectados se encontraban reporteros de medios nacionales e internacionales que cubren habitualmente las actividades del presidente y de la administración federal.
La sentencia, emitida por el Tribunal de Apelaciones del Circuito de D.C., señala que la exclusión de los periodistas violó la Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, que protege la libertad de expresión y de prensa, así como la Quinta Enmienda, que garantiza el debido proceso legal.
“Este tribunal reafirma que la cobertura periodística del poder ejecutivo no es un privilegio concedido por la gracia del gobierno, sino un derecho fundamental que no puede ser suprimido sin justificación clara y un procedimiento transparente”, afirmó la jueza principal del panel, María Elena González, en el dictamen de 35 páginas.
La Casa Blanca no tardó en responder al fallo. En un breve comunicado, el secretario de prensa declaró: “Respetamos la decisión del tribunal y trabajaremos con nuestros equipos legales para garantizar el cumplimiento, sin dejar de preservar la seguridad y el orden de las actividades oficiales”. No obstante, algunos analistas apuntan a que el fallo podría generar una revisión profunda de los protocolos actuales de acreditación en la sede presidencial.
Organizaciones defensoras de la libertad de prensa celebraron la victoria judicial. La Fundación para la Libertad de Prensa calificó el fallo como “una victoria trascendental para el periodismo independiente y el derecho del público a ser informado sobre los asuntos gubernamentales”.
Uno de los reporteros afectados, James Rollins, de un conocido canal de televisión, expresó su alivio tras conocerse la decisión: “No se trata solo de mí, se trata del principio de que ningún gobierno puede silenciar a la prensa sin enfrentar consecuencias”.
Se espera que en los próximos días se restablezca el acceso a los periodistas afectados y que se actualicen las normativas internas para evitar futuras controversias de este tipo.
Este fallo no solo sienta un precedente legal, sino que también envía un mensaje claro sobre el papel esencial que juega una prensa libre en el equilibrio de poderes y la transparencia democrática.
LRS