-Retira otros 450 millones de dólares en fondos federales-
Washington, D.C. – La administración de Donald Trump ha anunciado la supresión de otros 450 millones de dólares en subvenciones federales a la Universidad de Harvard, elevando a 2.650 millones de dólares el total de fondos retirados en menos de dos semanas. La medida, impulsada por el Grupo de trabajo federal para combatir el antisemitismo, creado por el propio Trump, representa un nuevo episodio en la creciente confrontación entre el exmandatario y una de las universidades más emblemáticas del país.
En un comunicado firmado por representantes de varios departamentos, incluidos los de Educación y Salud y Servicios Humanos, el Grupo acusa a Harvard de ser “un caldo de cultivo para la señalización de virtudes y la discriminación”, señalando una supuesta inacción institucional frente a casos de acoso antisemita y discriminación racial en su campus.
“Al priorizar el apaciguamiento sobre la rendición de cuentas, los líderes institucionales han perdido el derecho de la escuela a obtener el apoyo de los contribuyentes”, subraya el texto oficial.
La semana pasada, la secretaria de Educación, Linda McMahon, advirtió en una carta al presidente de Harvard, Alan Garber, que la universidad no recibiría más fondos gubernamentales por, presuntamente, “burlarse del sistema de educación superior del país”. En respuesta, Garber optó por un tono conciliador, afirmando que Harvard comparte los objetivos del Gobierno, aunque discrepa en los métodos para alcanzarlos, y reafirmó la independencia institucional frente a las presiones políticas.
Harvard ha sido la única universidad en rechazar frontalmente las exigencias de la Administración Trump, especialmente en relación con la eliminación de sus políticas de acción afirmativa. La universidad ha presentado una demanda judicial para recuperar los fondos, mientras Trump ha intensificado su retórica, calificando a la institución como “una amenaza para la democracia” y tildando a sus estudiantes internacionales de querer “destrozar el país”.
En contraste, la Universidad de Columbia, que también fue objeto de sanciones similares en marzo, aceptó las condiciones del Gobierno para recuperar parte de sus fondos, aunque aún continúa negociando su restitución.
rodriguezsluism9@gmail.com