Nueva York,17 de mayo de 2025
El Buque Escuela Cuauhtémoc de la Armada de México colisionó con la base del Puente de Brooklyn en Nueva York durante una maniobra de zarpe. El incidente dejó al menos dos tripulantes fallecidos y más de 20 heridos, algunos de ellos en estado grave. Las investigaciones preliminares apuntan a una falla mecánica que provocó la pérdida de control de la embarcación, lo que llevó a que los mástiles del buque impactaran con la estructura del puente .
Este trágico suceso ocurre en un contexto de tensiones económicas entre México y Estados Unidos. Recientemente, el presidente estadounidense Donald Trump ha implementado una serie de aranceles del 25% a productos mexicanos, incluyendo aluminio, acero y vehículos ligeros, argumentando desequilibrios comerciales y preocupaciones de seguridad nacional . Estas medidas han sido calificadas por la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum como una violación al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y ha anunciado represalias arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses mexicanos .
El Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) han advertido que estas tensiones comerciales podrían llevar a México a una recesión en 2025, con una contracción del PIB estimada en 0.3% y un aumento en la tasa de desempleo .
En este escenario de incertidumbre económica y diplomática, el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc no solo representa una tragedia humana, sino que también simboliza los desafíos que enfrenta la relación bilateral entre México y Estados Unidos. La combinación de tensiones comerciales y eventos desafortunados como este subraya la necesidad de diálogo y cooperación para superar las dificultades actuales y fortalecer los lazos entre ambas naciones.