InicioIBEROAMERICATINA BAZUCA: La Adolescente que Enfrentó a los Marines en la Revolución...

TINA BAZUCA: La Adolescente que Enfrentó a los Marines en la Revolución de Abril

-

Su nombre no aparece en los grandes libros de historia, pero su valentía aún resuena en las calles que defendió con el alma.

En un país donde el olvido pesa más que la memoria, es justo y necesario recordar a quienes dieron todo por la patria sin esperar nada a cambio. Una de esas figuras es Tina Bazuca, también conocida como “La Bazookera”, una adolescente dominicana de apenas 16 años que enfrentó con coraje y determinación la invasión militar de Estados Unidos en abril de 1965.

Pocos dominicanos saben quién fue Tina. No está en las estatuas ni en los billetes, pero su historia merece un sitial de honor entre las más valientes de nuestra nación.

Una joven de fuego

Delgada, de piel clara como el caliche, con cicatrices visibles de balas y navajas en su rostro, Tina se convirtió en símbolo de resistencia en los barrios populares de Borojol y Guachupita. Desde los primeros días de la revuelta, preparaba bombas molotov que llevaba amarradas a su cintura y hombros, patrullando las inmediaciones del Puente Duarte, con la determinación de una guerrera.

Se ganó el respeto de todos al integrarse al Comando POASI, vestida de verde olivo, botas militares, un fusil G-3 al hombro y una bazuca en mano. Junto a dos hombres rana, logró arrebatarle un jeep a soldados estadounidenses en un tiroteo memorable. No era solo una figura llamativa: era una combatiente de primera línea.

Combates y coraje

Tina participó en las intensas batallas del 25 al 30 de abril en la zona norte de Santo Domingo. Cuando el 1 de mayo se inició el “cordón de seguridad” que dividió la ciudad en dos y se promovía la deserción de los constitucionalistas desde Radio San Isidro, muchos combatientes comenzaron a abandonar la lucha. Tina no. Se mantuvo firme.

Durante la Operación Limpieza, una sangrienta ofensiva militar que dejó más de seis mil muertos entre el 1 y el 16 de mayo, Tina estuvo presente en cada escaramuza, sin rendirse. También resistió los bombardeos de junio, cuando las tropas de ocupación intentaron tomar Ciudad Nueva sin éxito.

Testimonios que conmueven

En el libro Mujeres de Abril de la periodista Margarita Cordero, la instructora militar Sagrada Bujosa la recuerda con admiración:

“Era una joven de pueblo, llena de cicatrices en el rostro. Siempre andaba vestida de verde olivo. Hablaba de los combates como si hablara de cocinar o barrer. Era la única de todas las mujeres bajo mi instrucción que había combatido de verdad.”

Otra combatiente, Brunilda Amaral, también ofrece un retrato entrañable:

“Tina decía: ‘Yo soy muy bruta, una mujer de los muelles. Pero tengo que aprender, así que tengo que poner atención dos veces’. Ella no tenía apellidos ilustres, pero fue quien dignificó el papel de la mujer en la Revolución de Abril.”

Una muerte vil para una heroína

Tras el fin de la guerra, se desató una cruel persecución contra los combatientes sin nombre ni afiliación. Tina Bazuca fue una de las víctimas de esa represión. Fue degollada, su cadáver profanado y lanzado desde el Puente Duarte al río Ozama. El mismo puente que había defendido con fiereza durante días.

Memoria viva del pueblo

Hoy más que nunca, debemos rescatar del olvido a figuras como Tina Bazuca, símbolo de valentía, dignidad y amor patrio. Su historia representa a los miles de jóvenes sin partido, sin apellido, sin educación formal, que dieron la vida por defender la soberanía de la República Dominicana.

¡Gloria eterna a Tina Bazuca! La muchacha del pueblo que se convirtió en leyenda.

LRS  luisrodriguez97@gmail.com

Related articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
3,912SeguidoresSeguir
22,300SuscriptoresSuscribirte

Latest posts